Jara y Kast irán a un balotaje clave para definir la presidencia de Chile
Con una diferencia más estrecha de la prevista, Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán el balotaje del 14 de diciembre, en una elección marcada por el voto obligatorio y los llamados a preservar la solidez democrática del país.
Chile se encamina a una segunda vuelta presidencial luego de que Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista y figura cercana al presidente saliente Gabriel Boric, y José Antonio Kast, referente de la derecha del Partido Republicano, se posicionaran como los dos aspirantes más votados en la primera elección general con el 98,91% de las mesas escrutadas. El balotaje será el próximo 14 de diciembre, mientras que el sucesor de Boric asumirá el 11 de marzo.
Jara obtuvo el 26,84% de los sufragios, quedando apenas por encima de Kast, quien alcanzó el 23,94%. La distancia entre ambos resultó más estrecha que la anticipada por los sondeos previos a la veda electoral, que proyectaban para la candidata oficialista un desempeño superior al 30%.
Durante su mensaje tras conocerse los resultados, Kast habló ante sus seguidores en Santiago y lanzó una consigna contundente: "Vamos a reconstruir nuestra patria". Jara, por su parte, llamó a no dejarse paralizar por el temor. "No dejen que el miedo congele sus corazones", expresó, y pidió resguardar la democracia para evitar ponerla "en riesgo" antes de la segunda vuelta.
El conteo también ubicó en tercer lugar a Franco Parisi, del Partido de la Gente, con el 19,68%, seguido por Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, con el 13,93%. Más atrás quedaron Evelyn Matthei, de la coalición Chile Vamos, con el 12,49%; el exdirigente del fútbol chileno Harold Mayne-Nicholls (1,26%); Marco Enríquez-Ominami, representante de la izquierda (1,20%); y Eduardo Artés, del Partido Comunista Acción Proletaria, con el 0,66%.
Boric felicitó a ambos finalistas
El presidente Gabriel Boric saludó públicamente a Jara y a Kast por su pase al balotaje y llamó a mantener un clima de respeto a lo largo de la campaña. "Confío en que el diálogo, el cariño por Chile y el respeto primen ante cualquier diferencia", señaló.
Además, destacó el funcionamiento de los comicios y subrayó que Chile cuenta con "una democracia sana y robusta que debe seguir fortaleciéndose". En este marco, instó a los candidatos a ofrecer "un debate con altura" y pidió a la ciudadanía volver a las urnas con "un voto informado".