Anses anuncia incremento del 2,08% en prestaciones y calendario de pagos para noviembre 2025
Las prestaciones de Anses se incrementarán un 2,08% siguiendo la nueva fórmula de movilidad que considera la inflación de septiembre, además se mantiene un bono adicional de $70.000 para titulares con ingresos mínimos. Se detallan las fechas de pago correspondientes a noviembre para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que a partir de noviembre de 2025 las prestaciones sociales tendrán un aumento del 2,08%, basado en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, según lo analizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este ajuste responde a la fórmula de movilidad vigente establecida por el Decreto 274/24, que toma en cuenta la inflación de dos meses previos para actualizar beneficios.
Además, con el propósito de alentar a los sectores más vulnerables frente a la inflación, el organismo continuará otorgando un bono adicional de $70.000 a los titulares que perciben los haberes mínimos. Así, las prestaciones actualizadas para noviembre quedan de la siguiente manera: jubilación mínima en $403.085,39, pensión universal del adulto mayor en $336.468,31, y pensión no contributiva en $303.159,77. La jubilación máxima será de $2.241.568,43.
En lo que respecta a la Asignación Universal por Hijo (AUH), el monto total asciende a $119.691 por menor a cargo, con una retención del 20% que será entregada tras la presentación de la libreta correspondiente. La asignación por hijo con discapacidad alcanza los $389.733.
Para facilitar el acceso a los pagos, la Anses publicó el calendario para la semana del 17 al 21 de noviembre, que respeta la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los beneficiarios. Las fechas se distribuyen de la siguiente forma: el 17 de noviembre recibirán sus haberes aquellos con DNI terminados en 5; el 18, terminados en 6; el 19, en 7; y el 20, en terminaciones 8 y 9 para las jubilaciones y pensiones que no superan el mínimo, así como asignaciones varias.
Finalmente, el calendario de pagos incluye las fechas para otras prestaciones como asignaciones por embarazo, pensiones no contributivas y prestaciones por desempleo, cuyos detalles están publicados oficialmente para garantizar claridad y orden en el cobro de los beneficiarios.