Monotributo en la mira: qué implica su posible eliminación para millones de contribuyentes
La supresión del Régimen Simplificado impactaría a 4,7 millones de personas, dejando a 3 millones sin obra social. El paso al Régimen General encarece el sistema y demanda asesoría contable especializada.
El Régimen Simplificado del Monotributo, creado en la década del 90, permitió formalizar a pequeños emprendedores y profesionales liberales mediante un sistema tributario básico. Este mecanismo facilitó el inicio de actividades económicas hasta la eventual integración al Régimen General, que implica tributar sobre IVA y Ganancias.
Con los años, el monotributo se utilizó también para encubrir relaciones laborales bajo la "venta de servicios" a empresas. Su eliminación, lejos de generar mayor formalidad, podría provocar efectos adversos para quienes dependen de este sistema.
Si se elimina el Monotributo sin reformas en el Régimen General, quienes estaban en la categoría más baja, con una cuota mensual de $37.085, enfrentarán incrementos significativos en costos y trámites, tales como:
- Pagos por jubilación de autónomos cercanos a $82.000.
- Contratación obligatoria de medicina prepaga para mantener cobertura médica.
- Posibilidad de absorber total o parcialmente el IVA si no se puede trasladar a los clientes.
- Inclusión en el pago del Impuesto a las Ganancias.
- Presentación de declaraciones juradas de IVA y Ganancias, con mayor complejidad administrativa.
- Separación de obligaciones por Ingresos Brutos y tasas municipales en caso de adhesión previa al monotributo provincial y municipal.
Según Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, "la eliminación del Monotributo sin una reforma integral del régimen general tendrá un impacto negativo, aumentando la informalidad y dejando a muchas personas sin cobertura previsional y médica".
Domínguez enfatizó que los cambios en el Régimen General son necesarios pero advirtió que "ejecutarlos de manera abrupta y conjunta puede ser contraproducente" para el sistema y sus contribuyentes.