¿Conflicto en puerta?: UTA advierte que habrá paro nacional de colectivos| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/344196
Tragedia

ARA San Juan: se cumplen ocho años del hundimiento

El juicio por el hundimiento del submarino comenzará el 3 de marzo de 2026 en Santa Cruz, mientras las familias de los 44 tripulantes continúan exigiendo justicia.

ARA San Juan: se cumplen ocho años del hundimiento

A ocho años de la partida del ARA San Juan desde Ushuaia con 44 tripulantes a bordo, el país recuerda una de las tragedias navales más impactantes de su historia. El último contacto con el submarino se registró el 15 de noviembre de 2017 en medio de un fuerte temporal en el Atlántico Sur, dando inicio a una búsqueda que movilizó a más de una decena de países y se extendió durante meses.

El hallazgo del submarino se confirmó el 17 de noviembre de 2018, a casi 1000 metros de profundidad, 597 kilómetros al este de Comodoro Rivadavia y fuera de la Zona Económica Exclusiva. En el plano judicial, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó que el juicio oral se realizará en la provincia de Santa Cruz, rechazando el pedido para trasladarlo a Mar del Plata. El proceso comenzará oficialmente el 3 de marzo de 2026, con una audiencia preliminar programada para el 4 de diciembre, donde se definirán las pruebas centrales.

Desde el inicio, la desaparición del ARA San Juan estuvo marcada por demoras, contradicciones y falta de información clara. La Armada activó el protocolo de búsqueda y rescate el 18 de noviembre de 2017, tras aceptar cooperación internacional que involucró a 18 países, más de 37 naves y aeronaves, y alrededor de 4000 personas. El 23 de noviembre se registró un "evento anómalo singular corto y violento" compatible con una implosión, confirmando la fatalidad de los 44 tripulantes.

Las familias denunciaron el mal estado del submarino, deficiencias en su mantenimiento y presunto ocultamiento de información. En julio de 2019, una Comisión Bicameral Investigadora estableció responsabilidad política y administrativa en el gobierno de Mauricio Macri, principalmente en el entonces ministro de Defensa, Óscar Aguad, aunque esta conclusión fue rechazada por la minoría oficialista.

Últimas noticias

Ver más noticias