La justicia cita a indagatoria a Diego Spagnuolo y otros 14 exfuncionarios por coimas en la Andis
El juez federal Sebastián Casanello convocó a Diego Spagnuolo y otros exdirectivos a declarar por un presunto esquema de coimas y corrupción dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad. La causa fue impulsada por el fiscal Franco Picardi tras descubrir irregularidades en contrataciones públicas.
El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, fue citado a indagatoria el próximo 19 de noviembre, a las 13 horas, junto a otros 14 exfuncionarios y directores de laboratorios. La medida fue autorizada por el juez federal Sebastián Casanello en el marco de una investigación por presuntos pedidos de coimas y corrupción en el organismo.
El fiscal Franco Picardi, quien mantuvo el secreto de sumario durante casi 40 días, descubrió un esquema estructurado dentro de la Andis para direccionar contrataciones públicas mediante el sistema informático SIIPFIS, que aparentaba transparencia pero facilitaba la defraudación del erario nacional.
Según la pesquisa, estas maniobras impactaron directamente en la administración pública y especialmente en personas con discapacidad y sectores vulnerables adheridos al Programa Incluir Salud, como beneficiarios de pensiones no contributivas sin otra cobertura médica.
Entre los citados a declarar figura Daniel Garbellini, exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, señalado como uno de los principales implicados en los supuestos sobornos. Los audios filtrados del abogado Diego Spagnuolo revelan que se habría incrementado el porcentaje de retornos de un 5% a un 8%, con la participación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Eduardo "Lule" Menem.
Además de Spagnuolo y Garbellini, otros exfuncionarios y actores del sector privado relacionados con droguerías y prestadoras de insumos de alto costo también fueron citados, sumando 15 personas en total. En su última presentación judicial, Spagnuolo negó la autenticidad de los audios y cuestionó la validez de las pruebas, apuntando a posibles manipulaciones y mencionando la doctrina del fruto del árbol envenenado.