"Hidracaps", la apuesta ecológica que llevó a estudiantes sanjuaninos a ganar en la UIA
Cápsulas biodegradables hechas con algas naturales dieron a la EPET N.º 3 el primer puesto en el concurso nacional, destacándose por su potencial para reemplazar envases plásticos.
El proyecto "Hidracaps", desarrollado por estudiantes de la E.P.E.T. N.º 3 de Rawson, se llevó el primer puesto en la quinta edición del Concurso Industria Inspira, organizado por UIA Joven, entre 374 iniciativas presentadas por escuelas técnicas de todo el país. La entrega de premios se realizó durante la 31° Conferencia Anual Industrial de la Unión Industrial Argentina en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, en un acto que reunió a referentes industriales, empresarios y autoridades educativas de todo el país.
Un día inolvidable para los estudiantes
La docente a cargo del proyecto, Claudia Taravay, describió la experiencia como "un día muy largo, pero muy satisfactorio. Los chicos se han portado muy bien, eran de otro costal allí en la conferencia, pero nos trataron muy bien. Todo el mundo los felicitaba mientras escuchábamos la conferencia, les saludaban en el café, en las mesas… fue un muy lindo día para ellos".
El equipo, compuesto por cuatro estudiantes, tuvo la oportunidad de presentar su prototipo frente a un panel de evaluadores de prestigio nacional. Según Taravay, los jóvenes "diseñaron y elaboraron las cápsulas en el momento frente a los evaluadores, resolviendo todas las dudas y demostrando la innovación de su proyecto", lo que les permitió destacarse y finalmente obtener el primer lugar.
El nacimiento de Hidracaps
El proyecto surgió de las prácticas profesionalizantes que los estudiantes cursan en la escuela, una materia que busca vincular a los jóvenes con proyectos internos y prácticas externas en empresas. Taravay, quien asumió la materia este año, relató cómo se gestó la iniciativa:
"Empezamos en marzo con una lluvia de ideas, buscando proyectos que fueran solidarios con la comunidad y amigables con el medio ambiente. Los alumnos ya habían viajado a Chile en verano, donde presentaron una forma novedosa de hidratarse con cápsulas que se llevan a la boca sin necesidad de botellas ni vasos. A partir de ahí, buscamos adaptarlas a los productos autorizados por el Código Alimentario y las desarrollamos en el laboratorio de la escuela, ya que su especialidad es técnico-químico".
El proceso incluyó investigación, formulación, experimentación en laboratorio y desarrollo de prototipos, que posteriormente fueron ajustados mediante mentorías ofrecidas por la Asociación Empresarial Argentina y la colaboración de empresas como Banco Santander. Estas mentorías aportaron herramientas de gestión de proyectos, modelo de negocio, análisis de costos y visibilidad del proyecto, lo que fortaleció el desarrollo integral de Hidracaps.
Qué son las Hidracaps
Las Hidracaps son cápsulas de agua comestibles y biodegradables, cuya membrana atrapa el líquido en una esfera que, al entrar en la boca, se desarma para liberar el agua. Según Taravay, si la cápsula no es consumida, se degrada en menos de una semana, convirtiéndose nuevamente en polvo, gracias a que está elaborada con algas naturales. Este desarrollo representa una alternativa sustentable a las botellas plásticas en actividades deportivas o al aire libre, contribuyendo al cuidado ambiental y a la innovación tecnológica de uso cotidiano.
Del laboratorio al escenario nacional
Tras la fase de laboratorio y las mentorías, los estudiantes formalizaron la inscripción en la UIA en septiembre, cumpliendo con todos los requisitos de la quinta edición del Concurso Industria Inspira. El 30 de octubre se confirmó que su proyecto había pasado a la selección final, compitiendo con cinco proyectos de todo el país.
El 3 de noviembre, frente al panel evaluador, los estudiantes presentaron el prototipo y explicaron su funcionamiento, logrando impresionar a los jurados con la originalidad, claridad y preparación de su exposición. El resultado fue la consagración en primer lugar, que incluyó como parte del premio la participación en la Conferencia Anual Industrial, junto con el reconocimiento de empresarios y referentes de la UIA.
Apoyo institucional y reconocimiento
El viaje de los estudiantes a Buenos Aires fue posible gracias al Ministerio de Producción de San Juan, que facilitó los pasajes de ida y vuelta, y la UIA, que cubrió la estadía en la ciudad. En la ceremonia participaron también autoridades locales, como Hugo Goransky (Miembro Titular de Junta, secretario del Departamento Minero de la UIA y Vicepresidente primero de la Unión Industrial de San Juan) y Rocío Cárdenas (Directora de Comercio e Industria), quienes acompañaron a los jóvenes durante el acto.
El proyecto Hidracaps recibió además premios de sponsors, incluyendo televisores, computadoras, kits de robótica y cursos de gestión de proyectos ofrecidos por la Universidad Siglo 21, fortaleciendo la formación técnica y emprendedora de los estudiantes.
Una experiencia transformadora
Taravay destacó el impacto educativo y motivador de esta experiencia:
"Estos concursos cambian la mirada de los estudiantes: ya no ven la escuela sólo como un fin de ciclo, sino como una plataforma de lanzamiento hacia la industria. La alegría que tenían al preparar y elaborar sus primeras cápsulas es algo que no olvidarán nunca".
La docente resaltó además la dedicación y compromiso de los estudiantes, quienes lograron combinar innovación científica, creatividad y trabajo en equipo para alcanzar un resultado destacado a nivel nacional.
Los integrantes del grupo son: Camila Mercado, Simon Luna, Diego Guardia y Eduardo Yañez.