Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343709
Veranadas

Los crianceros chilenos no pagarían la multa por la contaminación registrada en Calingasta

Pese a las denuncias por un mayor ingreso de animales y su impacto sobre las pasturas en Calingasta, el Gobierno de Chile confirmó que no habrá sanciones económicas para los crianceros que cruzaron desde Chile hacia Calingasta en la última temporada

Desde Chile se informó que no habrá multa, solo se tienen que cumplir cuestiones administrativas

En una decisión que genera debate a ambos lados de la cordillera, el Gobierno Regional de Coquimbo confirmó que los crianceros chilenos no deberán pagar la multa que se había anticipado en Calingasta, San Juan, durante la última temporada de veranadas. Así lo anunció el delegado presidencial Galo Luna Penna, quien aseguró que "no existen sanciones ni cobros, solo observaciones administrativas ya resueltas".

La confirmación se dio en el marco de la Mesa Regional Caprina, que sesionó en la comuna de Salamanca, encabezada por el gobernador regional Cristóbal Juliá y el propio Luna. Durante el encuentro, además, se definieron fondos de emergencia por $1.300 millones para la compra de forraje e insumos, y se garantizó la continuidad de las veranadas 2025-2026.

"Hemos trabajado de forma coordinada con las autoridades argentinas, y podemos decir que habrá veranadas. Los crianceros pueden estar tranquilos", afirmó Juliá, destacando el apoyo al sector agropecuario y la voluntad de mantener los acuerdos binacionales que permiten el paso estival del ganado caprino a territorio sanjuanino, de acuerdo a lo que publicó el diario El Observador de Chile.

Vale marcar que el gobierno sanjuanino en ese momento analizó posibilidad de imponer una multa de aproximadamente 200 millones de pesos argentinos, medida que finalmente no prosperó, por el diálogo producido en ambos lados de la cordillera.

Miles de animales cruzan cada año
De acuerdo con datos oficiales del acuerdo vigente entre ambos gobiernos, se estima que 57.000 cabezas de ganado caprino y 1.700 animales equinos, mulas y asnos ingresan cada año a las zonas altas de Calingasta, donde permanecen durante varios meses en busca de pasturas frescas. Esta tradición, conocida como veranada, tiene más de un siglo de historia, aunque en los últimos años ha generado tensiones por su impacto ambiental y por el uso de áreas privadas y concesionadas.

Nueva estructura y respaldo político
Durante la reunión en Salamanca, el Gobierno Regional chileno anunció también la formalización de la Mesa Caprina mediante resolución oficial, lo que permitirá definir representantes, suplentes y una estructura permanente de coordinación. El objetivo es modernizar la gestión del sector y actualizar instrumentos como el Plan Caprino y la Estrategia Regional Campesina, que no se revisaban desde hace más de una década.

El alcalde de Salamanca, Carlos Lillo, valoró la decisión como"una señal clara de respaldo al mundo rural", mientras que el dirigente Héctor Báez, presidente provincial de los crianceros del Choapa, expresó alivio por la eliminación de multas: "Hay buenas noticias, apoyo para el forraje y compromiso con el campo. Eso nos da esperanza para seguir trabajando".

Últimas noticias

Ver más noticias