La Fiesta del Sol deslumbró en su apertura con una noche mágica en el Velódromo| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343633
Paritaria docente

UDA reclama recuperar el poder adquisitivo de los docentes sanjuaninos

La secretaria general de UDA, Carina Navarro, explicó que el sindicato buscará una recomposición salarial que compense la pérdida provocada por la inflación y solicitará la regularización de cargos pendientes. Enfatizó que no se trata de un incremento, sino de recuperar el salario perdiendo a causa de la devaluación.

UDA reclama recuperar el poder adquisitivo de los docentes sanjuaninos

La secretaria general de la Unión Docentes Argentinos (UDA San Juan), Karina Navarro, adelantó que el gremio recurrirá a la mesa paritaria con el objetivo de lograr una recomposición salarial y retomar temas pendientes de negociaciones previas. "Venimos proponiendo desde las negociaciones anteriores puntos que no se resolvieron. No hablamos de incremento, sino de compensar la pérdida del salario docente", expresó Navarro en Radio Sarmiento.

La dirigente explicó que el salario docente en San Juan está atrasado y que la provincia está entre las que registran los haberes más bajos a nivel nacional, junto con Mendoza y Catamarca. Destacó que existe una brecha salarial de hasta 30 mil pesos en comparación con otras jurisdicciones. "Aunque se incorporaron puntos al nomenclador, no fue suficiente para mejorar nuestra posición nacional", agregó.

Respecto a porcentajes específicos, Navarro evitó dar cifras puntuales para evitar descalificaciones. "Lo que pedimos es recuperar la devaluación salarial ocurrida entre diciembre de 2023 y enero de 2024, ya que todo aumentó —servicios, combustibles, alimentos, alquileres— menos los sueldos", remarcó.

Precisó que un docente con hasta 15 años de antigüedad cobra en la actualidad alrededor de $802.000, mientras que la línea de pobreza alcanza los $1.300.000. "Tenemos salarios indigentes y necesitamos que el sueldo base llegue al millón de pesos", sostuvo.

Además del reclamo económico, UDA exigirá la titularización en todos los niveles y modalidades, señalando que hay expedientes demorados y docentes trabajando sin estabilidad. "Pedimos que se cumpla lo prometido", enfatizó Navarro.

Otro punto de conflicto es el incumplimiento del Ministerio de Educación en convocar a la participación sindical para la actualización de los diseños curriculares. "No nos convocaron pese a haber firmado el acuerdo. Queremos construir en conjunto desde la experiencia docente", manifestó.

Sobre la frecuencia de las paritarias, UDA propiciará negociaciones mensuales o bimestrales. "No podemos esperar hasta febrero para discutir salarios. Si es necesario reunirnos en enero, lo haremos. Los docentes no llegan al día 10 de cada mes", indicó.

Finalmente, Navarro concluyó: "No venimos a pelear, sino a construir. Buscamos un diálogo serio que mejore las condiciones de los docentes y fortalezca el sistema educativo de San Juan".

Últimas noticias

Ver más noticias