Graban el instante en que un avión narco boliviano se estrella en Salta con más de 140 kilos de cocaína
Un avión Cessna de matrícula boliviana cayó en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta. Los gendarmes encontraron 140 kilos de cocaína y un GPS tracker en la aeronave, mientras los ocupantes escaparon en camionetas.
Pobladores del paraje San Felipe, en Rosario de la Frontera, presenciaron este martes la caída de un avión Cessna que transportaba más de 140 kilos de cocaína en una zona rural de difícil acceso.
Un vecino registró con su celular el momento exacto en que la aeronave se precipitó dentro de la finca Anahí, cerca de la ruta provincial N°3. Al arribar, la Gendarmería encontró la avioneta de matrícula boliviana junto a un automóvil incendiado, presumiblemente intencionalmente.
El dueño del vehículo se entregó más tarde a las autoridades y quedó demorado por 72 horas por orden del fiscal federal Eduardo Villalba, ya que se sospecha que estaría vinculado a la operación narco debido a la proximidad con el accidente.
Testigos relataron que las personas que iban a bordo del avión escaparon en camionetas, cargando dos mochilas con aproximadamente 100 kilos de cocaína. Se presume que el piloto, presuntamente de nacionalidad peruana, intentaba aterrizar en una pista clandestina ubicada en Almirante Brown, por lo que los vehículos habrían estado destinados a transportar la droga a un punto de acopio.
En el interior del Cessna, las fuerzas de seguridad incautaron un GPS tracker, un dispositivo de localización que podría aportar datos clave para la investigación. Se sospecha que la aeronave era monitoreada por la organización narco o por fuerzas de seguridad bolivianas, aunque la Policía de ese país no ha reportado operativos vinculados.
También llamó la atención la presencia de una antena satelital de la empresa Starlink, que permite acceso a internet de alta velocidad en áreas remotas. Según los investigadores, este dispositivo habría sido utilizado para mantener comunicación durante el vuelo.
Además, se encontraron ocho bidones de 20 litros y tres de 50 litros de combustible, presuntamente para el viaje de regreso. Algunas fuentes relacionan el caso con un clan de Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia, conocido por su influencia en la región y actividades ilícitas.
Gendarmería había detectado el pequeño avión cerca del mediodía y ya llevaba adelante una investigación previa al accidente.
Este hecho se suma a antecedentes recientes en la zona: en agosto apareció una avioneta incendiada en Pergamino y días después se reportó un caso similar cerca de Rosario. En julio un trabajador rural encontró restos calcinados de otra nave en La Vanguardia, departamento Constitución, a 60 kilómetros de Rosario.
En junio, se registró el hallazgo de una avioneta quemada en Manuel Ocampo, cerca de la ruta provincial N° 32, denunciada por un productor rural local.
Estos incidentes configuran un patrón frecuente de aeronaves vinculadas a redes de narcotráfico, que operan en zonas rurales y utilizan pistas clandestinas para el traslado y distribución de drogas.