La Fiesta del Sol deslumbró en su apertura con una noche mágica en el Velódromo| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343435
Legislativas

El oficialismo aseguró dictamen mayoritario para el Presupuesto 2026 y avanza hacia su debate

El bloque oficialista, junto al PRO y fuerzas provinciales, logró dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026 tras el desempate del presidente de la Comisión, Bertie Benegas Lynch. Se espera su tratamiento en sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre con la nueva conformación parlamentaria.

El oficialismo aseguró dictamen mayoritario para el Presupuesto 2026 y avanza hacia su debate

El oficialismo logró consenso con el PRO, la UCR, los radicales libertarios y fuerzas provinciales de Misiones y San Juan para obtener el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026. Por su parte, Unión por la Patria (UxP) presentó su dictamen de minoría, mientras que Encuentro Federal firmó otro documento junto a Democracia para Siempre y el MID. El Frente de Izquierda emitió un dictamen de rechazo con la firma de Christian Castillo.

La propuesta proyecta una inflación del 10,1% para 2026, un crecimiento del 5% del PBI y un tipo de cambio oficial estimado en $1423. Entre las partidas destacadas se asignan 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales, con incrementos reales del 5% en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% en pensiones por discapacidad, concentrando el 85% del gasto en educación, salud y jubilaciones.

Durante el debate en la Comisión, los diputados salteños Julio Moreno Ovalle y Carlos Zapata defendieron el proyecto. Moreno Ovalle aseguró que el presupuesto representa un equilibrio fiscal sostenido y es el plan del gobierno. La diputada libertaria Alida Ferreyra declaró que el proyecto consolida los cimientos del orden fiscal y elimina el impuesto inflacionario que afectó al país por décadas.

En contraposición, el diputado Christian Castillo sostuvo que el proyecto quedó desfasado porque el programa económico cayó y el gobierno debió solicitar ayuda financiera a Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent. Por su parte, Juan Carlos Giordano, de la Izquierda Socialista/FIT Unidad, afirmó que el presupuesto prioriza el pago de la deuda externa usurera, con el apoyo de casi todos los bloques salvo el Frente de Izquierda Unidad.

El dictamen de Encuentro Federal lleva las firmas de Ignacio García Aresca, Oscar Agost Carreño, quien reemplazó a Nicolás Massot, junto a Pablo Juliano y Mariela Coletta de Democracia para Siempre, y Oscar Zago y Eduardo Falcone del MID. Falcone explicó que incorporaron fondos para tres leyes sancionadas por el Congreso: emergencia en discapacidad, fondos para universidades nacionales y el Hospital Garrahan, además de una partida para construir 90 kilómetros de la ruta 5 entre Suipacha y Bragado.

Oscar Agost Carreño destacó que su dictamen apuesta a un presupuesto con equilibrio fiscal pero sin discrecionalidad, y reclamó que el Congreso debe recuperar su rol en la planificación del gasto y control de recursos públicos. Resaltó que durante dos años no hubo ley de presupuesto y el Ejecutivo administró mediante prórrogas y decretos, sin control parlamentario.

Últimas noticias

Ver más noticias