Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343425
En 1957

El título que hizo famoso a San Juan

La selección sanjuanina de fútbol venció a su par de Mendoza consagrándose campeón argentino por primera vez en la historia.

San Juan, con el trofeo de campeón argentino.

El 24 de febrero de 1957, la Selección de San Juan obtuvo por primera vez el campeonato argentino, algo que repetiría luego en tres ocasiones (64, 66 y 78). Aquella tarde en cancha de Vélez, ante 20 mil espectadores, el equipo dirigido por Emilio Cuello le ganó por 3 a 0 a su clásico rival, la Selección de Mendoza, logrando así el torneo más importante para el interior del país.

Los sanjuaninos adquirieron el derecho a participar de la fase semifinal del torneo a disputarse en Mar del Plata, luego de vencer a la Liga de Pocito por 5 a 1, en un partido que se jugó en cancha de Atenas, en La Rinconada.

En Mar del Plata, sus rivales fueron los seleccionados de Jujuy, Frías (Santiago del Estero) y el equipo dueño de casa.

Los sanjuaninos partieron el 13 de febrero y luego de una escala en la Capital Federal, llegaron a La Feliz en horas de la noche. Al arribar a la sede de la Liga Marplatense del Fútbol, sorprendieron al sereno de la institución que no sabía donde se alojarían los visitantes. 

Luego de una ardua búsqueda debido a que la ciudad estaba colmada de veraneantes, los sanjuaninos se alojaron en una pensión. Algunos de los jugadores durmieron en el garage, otros en el altillo, y los más privilegiados, que les tocó una habitación, tuvieron que compartir cama.

En el primer partido derrotaron a Jujuy por 3 a 2. Los cuyanos comenzaron ganando con goles de Medawar y Aballay, pero en los primeros minutos del segundo tiempo los jujeños igualaron el marcador.

Cuando restaban pocos minutos para finalizar el partido, Ernesto Sarmiento, delantero de San Martín, selló el marcador a favor de los sanjuaninos.

Los diarios reflejaron el logro de San Juan.

La victoria les otorgó el pasaporte para jugar el partido definitorio ante Mar del Plata, que había goleado a Frías por 6 a 1.

El encuentro se jugó en un Estadio General San Martín repleto. Los sanjuaninos tuvieron que remontar un 2 a 1 inicial, para terminar ganando 3 a 2 y logrando la clasificación para las finales ante Mendoza y Paraná que se jugarían en la Capital Federal.

En la fase final, el 20 de febrero, los mendocinos derrotaron a Paraná por la mínima diferencia. Dos días más tarde, San Juan igualó ante Paraná en uno, partido que tuvo como escenario la cancha de Boca Juniors.

El partido decisivo se jugó el 24 de febrero en cancha de Vélez, ante un rival que llegó con mayor descanso y la ventaja que con sólo empatar se consagraba campeón.

Antes de comenzar el partido ocurrió un hecho curioso: las camisetas blancas que utilizaron los sanjuaninos para enfrentar a Paraná, en la noche lluviosa de La Bombonera, no fueron lavadas, por lo que decidieron vestir la alternativa de color celeste.

Los mendocinos usaban los mismos colores, aunque la celeste era la oficial y la blanca la alternativa. Debido a que ambos equipos jugarían con la camiseta de mismo color, el árbitro solicitó el cambio de indumentaria. 

Mientras las conversaciones seguían sin llegar a un acuerdo, apareció Marcelo López Espinoza, exjugador de Peñarol que brillaba en Vélez, y consiguió que el dueño de casa prestara la tradicional remera blanca con la V azulada.

Los mendocinos advirtiendo que los hinchas, la mayoría del equipo de Liniers, apoyarían a la Selección que llevaba la camiseta de su club, accedieron a prestarle a San Juan su conjunto alternativo de color blanco.

Algunos jugadores de San Juan con la camiseta de Vélez, finalmente jugaron con la alternativa de Mendoza.

En el partido comenzó mejor Mendoza, pero en base a la garra, los sanjuaninos emparejaron las acciones hasta que a los 24 minutos, Carlos Suero abrió el marcador. Apenas iniciado el complemento, Aballay marcó el segundo y el partido comenzó a definirse.

A los 11 minutos, después de una espectacular palomita, Suero conquistó el tercero. A partir de ese momento fue esperar que el juez, Juan Brozzi, pitara el final del encuentro, aquel que puso a San Juan en lo más del podio del fútbol nacional.

Equipos:

San Juan: Mallea; Bustelo, Velázquez (Reinoso), Molina, Angulo, Pérez, Antuña, Suero, Riveros (Aballay), Vargas y Lucero.

Mendoza: Sacaba; Spitallieri, Gómez, Correa, Diz, Moreyra, Palazzo, Medina, Ianizzoti, Cecardi y Zelada.

Campeonato Argentino:

El campeonato argentino era disputado por los seleccionados provinciales, jugándose en 1920 la primera edición del mismo, torneo que a partir del 1961 comenzó a denominarse Copa Adrián Beccar Varela, en homenaje a uno de los dirigentes que impulsó el desarrollo del fútbol en las provincias argentinas.

Últimas noticias

Ver más noticias