Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/342768
Arte marcial japonés

El Judo celebra su día en honor a Jigoro Kano y su legado educativo

Cada 28 de octubre se conmemora el Día Mundial del Judo, una disciplina que combina fuerza, respeto y superación personal. En San Juan, distintas escuelas mantienen vivo el espíritu del fundador japonés a través del entrenamiento y la formación en valores.

El Día Mundial del Judo se celebra desde 2011 en homenaje a Jigoro Kano, el maestro japonés que en 1882 fundó el Instituto Kodokan, también conocido como la "Escuela para el Estudio de la Vía", donde enseñó por primera vez esta disciplina marcial que hoy se practica en todo el mundo.

La Federación Internacional de Judo (IJF) destaca que este deporte de combate "sirve como una herramienta educativa y de gran desarrollo mental y social", más allá de su aspecto competitivo. De hecho, el primer Campeonato Mundial de Judo se disputó en 1956, bajo la organización de la IJF y el Comité Olímpico Internacional (COI).

Entre los valores fundamentales que promueve el judo se encuentran la cortesía, el coraje, la sinceridad, el honor, la modestia, el respeto, el control de sí mismo, la amistad, la lealtad y la gratitud.

En San Juan,  se  mantienen viva este deporte oriental. Niños, jóvenes y adultos practican judo no solo como un deporte, sino como un camino de formación integral que enseña disciplina, respeto y equilibrio. Instructores locales destacan que la práctica regular mejora la confianza, fomenta la convivencia y refuerza los lazos comunitarios, replicando el mensaje que Jigoro Kano legó al mundo hace más de un siglo.

Últimas noticias

Ver más noticias