Maradona también mostró su magia en San Juan
El 25 de octubre de 1997, Diego jugó su último partido como profesional. Justamente fue un Boca- River . Durante su carrera, el Diez disputó dos partidos en la provincia.
Nadie imaginó, tampoco él, que ese clásico jugado el 25 de octubre de 1997 en el estadio Monumental sería su último partido en el fútbol profesional y que el jugador que lo reemplazó en el entretiempo se adueñaría de la camiseta número 10 Xeneize que dejaba. Cinco días después de aquel partido, en donde Boca le ganó a River 2 a 1, Diego Armando Maradona anunció su retiro.
Esa tarde, antes del comienzo del encuentro y en gesto que sorprendió a todos, Maradona se dirigió al banco del equipo local para saludar al técnico riverplatense, Ramón Díaz, de quien estaba distanciado. Diego y "El Pelado" habían compartido muchos momentos felices. Conformando una dupla de ataque temible se consagraron campeones juveniles en Japón, dupla que luego se trasladó a la selección mayor. Con los años, el ego de ambos los llevó a distanciarse. Ese día intercambiaron un apretón de manos.
En el primer tiempo, River se pusó en ventaja con un gol de Sergio Berti. En el entretiempo, Diego fue sustituido. Su lugar lo ocupó un juvenil Juan Román Riquelme. En los segundos 45 minutos, Boca lo dio vuelta con goles de Torresani y Palermo. Al final del partido, Maradona ingresó a la cancha para festejar el triunfo con sus compañeros y los hinchas.
Cinco días después, en el día de su cumpleaños número 37 y en medio de rumores por la supuesta muerte de su padre y de un nuevo doping positivo, Diego decidió ponerle punto final a su carrera que se inició el 20 de octubre de 1976.
Los dos partidos de Diego en San Juan
En su extensa trayectoria en donde vistió las camisetas de Argentinos Juniors, Boca Juniors, Barcelona, Nápoli, Newell´s, Sevilla, y por supuesto, la celeste y blanca de la Selección Argentina, Diego jugó dos veces en la provincia de San Juan.
La primera de ellas fue el 11 de octubre de 1979. Diego, recientemente consagrado campeón mundial juvenil en Tokio, arribó a la provincia vistiendo la casaca de Argentinos Juniors para jugar contra San Martín en Concepción.
En la segunda ocasión, el 28 de abril de 1982, el Diez llegó integrando la Selección Argentina que enfrentaría a un representativo local en el Estadio Abierto del Parque de Mayo, en un partido que le serviría a la Albiceleste de preparación para el Mundial que se disputó en España en junio de ese año.
Mario Soto, uno de los pocos jugadores sanjuaninos que enfrentó a Maradona en los dos partidos, recuerda que en el partido que se jugó en Concepción, "Diego mostró todo el desparpajo de su juventud, toda la magia con la que había cautivado al mundo en el Mundial Juvenil".
"San Martín jugó un muy buen primer tiempo, terminamos ganándolo 3 a 0.Méndez de Socio que era nuestro técnico, al ser un partido amistoso, realizó varios cambios en el entretiempo y Argentinos conducido por Diego lo dio vuelta. Perdimos 4 a 3. El resultado fue anecdótico. Lo importante es que fue un lindo partido de fútbol, una fiesta, ya que asistió mucho público al estadio", señala.
Soto también formó parte de la Selección de San Juan que cayó 9 a 1 ante la Selección Argentina dirigida por Menotti en vísperas del Mundial de 1982. "En esa oportunidad, si bien la magia no la había perdido, Diego ya tenía mucho más rodaje, era un jugador más completo. Además, integraba un equipo que tenía muy buenos jugadores. La mejor selección que vi", expresa.
El exmediocampista de San Martín y Los Andes, como tantos otros jugadores que enfrentaron a Maradona, reconoce que " Diego tenía ojos en la nuca, cuando recibía de espaldas ya sabía que tenía que hacer, o encarar él, o dársela al compañero mejor posicionado, un fenómeno".