Guillermo Baigorrí: "En la Justicia, siempre hay algo que se puede mejorar"
Guillermo Baigorrí, es otro de los nombres que fueron enviados (dentro de la terna) a la Cámara de Diputados, como otro de los posibles candidatos a ocupar el puesto de Fiscal General de la Justicia sanjuanina.
Zonda Digital dialogó con otro de los ternados a ocupar uno de los cargos más importante de la Justicia San Juan y que no es nada menos ni nada más que el rol de Fiscal General, función que cumplió por más de 22 años, el doctor Eduardo Quatrropani. Estamos hablando de Guillermo Baigarrí, considerado como uno de los mejores posicionados. Para cumplir ese papel
Estudio en la Universidad de Buenos Aires (UBA), específicamente en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, donde obtuvo el título de abogado el 1 de agosto de 1989. El mismo año comenzó a ejercer la profesión de abogado en San Juan.
¿Qué es lo bueno y lo malo del MPF?
"No, en general, yo creo que el trabajo que ha hecho, el doctor Eduardo Cuattropani, ha sido excelente. Creo que la fiscalía funciona y muy bien, pero indudablemente, cada uno de los candidatos tiene su impronta o una idea propia. Tiene sus proyectos. Tiene su manera de ver las cosas y yo creo que indudablemente hay que generar un plan estratégico de funcionamiento que nos permita darle a la fiscalía, un pequeño empujoncito para mejorar todo aquello que sea mejorable", señaló Guillermo Baigorrí.
¿El trabajo debe ser en conjunto?
"Si bien es cierto, está todo muy bien, siempre hay pequeños detalles que pueden llegar a ser un gran detalle, una enorme diferencia. La creación del sistema acusatorio y de las UFI, sin dudas, ha sido una colaboración más que importante para la justicia. Indudablemente, eso cambió casi el rol del Ministerio Público Fiscal. Digo antes la cuestión penal era una de tantas funciones que tenía el Ministerio Público y hoy ocupa el 60 o el 70 de la actividad, pero eso no significa que está muy bien organizado, se puede mejorar. Yo siempre le digo que todo es mejorable", dijo Baigorrí.
"Si bien todo lo que se ha venido haciendo con el excelente trabajo que hizo Quattropani, siempre hay cosas por mejorar. Un pequeño detalle puede ser un gran detalle. Creó que el Ministerio Público Fiscal debería mejorar un poquito más, por ejemplo, crear un plan estratégico como las que hay en otras provincias, donde se organiza un plan de funcionamiento, donde varía la política criminal. También mejorar más las relaciones institucionales, con los demás poderes, entre instituciones, con los fiscales coordinadores, con los encargados de sistema acusatorio, con las diferentes UFI, por ejemplo. Porque también hay funciones que no son penales. Un buen control de la constitucionalidad. Pero también dotar de mayores recursos humanos y tecnológicos, por ejemplo", dijo, por otro lado, Baigorrí.
"Obviamente. Humildemente, desde mi posición, con el acuerdo y el apoyo de todos los que trabajan en fiscalía, que son indudablemente personas muy buenas, muy capacitadas, con la camiseta puesta 24-7. Y que, si entendemos que poner todo el esfuerzo, ya que somos todos el eslabón de una cadena y qué si nos ponemos todos firme, seguramente esa cadena va a ser irrompible".
"Sin dudas que todo se puede mejorar, pero también hay otros aspectos que no tienen que ver con lo penal que también se pueden mejorar y en eso tenemos que poner mucho énfasis también. Por eso digo que sin duda la Justicia debe ser completa, porque la sociedad te lo exige".
¿Habrá cambios?
"Sí, totalmente. Acuérdese que el fiscal tiene que entender fundamentalmente la defensa de los derechos y los derechos, hay que tener en cuenta a todos, pero también hay que tener en cuenta a los más vulnerables. Nosotros tenemos que poner mucho énfasis en garantizar la defensa de los más vulnerables, los niños, los incapacitados, los mayores, los privados de la libertad. Digo, todos tenemos que trabajar para garantizarle la tutela judicial efectiva, el acceso a la justicia y una justicia verdaderamente adecuada".
Trayectoria
Su trayectoria profesional comienza a forjarse a fines de la década de los 80. Además, tiene un pasado político partidario fuerte, fue diputado nacional de 2003 a 2007, presidente del Partido Producción y Trabajo, espacio del actual gobernador Marcelo Orrego. Fue senador nacional electo, pero renunció a su banca para que asumiera Roberto Basualdo. Luego de este gesto, concursó, quedando en la terna y siendo designado en la Justicia por la Cámara de Diputados.