La Fiesta del Sol deslumbró en su apertura con una noche mágica en el Velódromo| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/342126
Decisión judicial

Lázaro Báez regresa a prisión tras denegación de arresto domiciliario

El empresario Lázaro Báez ha sido trasladado nuevamente a la cárcel de Ezeiza luego de que un juez rechazara su solicitud de prisión domiciliaria por motivos de salud. La decisión judicial se basa en la evaluación de sus condiciones de detención y salud.

Lázaro Báez regresa a prisión tras denegación de arresto domiciliario

Este domingo, Lázaro Báez fue trasladado de regreso a la cárcel de Ezeiza tras haber estado en la Unidad Penitenciaria N° 15 de Río Gallegos, conforme a la orden del juez federal Claudio Vázquez. La solicitud de prisión domiciliaria, presentada por la defensa del empresario, fue denegada.

El juez Vázquez optó por disponer que Báez sea alojado en un pabellón con mejores condiciones debido a su delicado estado de salud. Fuentes judiciales confirmaron que el empresario, condenado por corrupción en los casos de "Ruta del dinero K" y "Vialidad", inició su traslado el sábado, siendo primero llevado por tierra a la ciudad de Trelew y posteriormente en avión a Ezeiza.

Hasta el mediodía de este domingo, Báez permanecía en el Hospital Central Penitenciario para someterse a estudios médicos, aunque aún no se le había asignado un pabellón. En este sector del complejo penitenciario, la población reclusa es escasa, destacándose la presencia de Fernando Sabag Montiel, conocido por su intento de ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La defensa de Báez había solicitado un habeas corpus, argumentando las condiciones de su detención en Río Gallegos, donde compartía un solo baño con otros 20 reclusos. En el escrito, describieron su alojamiento como un "buzón" o "leonera", caracterizándolo como un lugar de castigo, con deficientes condiciones de habitabilidad.

A sus 69 años, el empresario sufre de múltiples afecciones de salud, incluyendo EPOC, hipertensión, arritmia, diabetes, asma y problemas gastrointestinales. Ante esto, el juez Néstor Costabel ordenó una nueva evaluación cardiológica, incluyendo un electrocardiograma y un laboratorio completo, para determinar el estado de salud actual de Báez.

El juez también solicitó al Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema que evalúe si el empresario se encuentra en una situación crítica, con riesgo de muerte súbita, tal como sostiene su defensa. Este informe será crucial para decidir sobre la posibilidad de acceder a un régimen de prisión domiciliaria.

El juez Costabel remitió el habeas corpus al juez Vázquez, quien convocó a una audiencia para analizar los argumentos de la defensa. Tras considerar que los fundamentos sanitarios eran válidos, el juzgado federal habilitó el traspaso inmediato de Báez a Ezeiza.

El empresario había solicitado ser internado en el Hospital SAMIC de El Calafate, pero el Servicio Penitenciario Federal se opuso, alegando falta de recursos para el traslado. Tras varias horas de discusión sobre las condiciones de su detención, el juez Vázquez concluyó que no se había comprobado un "agravamiento ilegítimo" de las condiciones de detención.

Durante su traslado, los defensores de Báez perdieron contacto con él, generando incertidumbre tanto para su familia como para ellos. En un escrito presentado ante el Tribunal Oral Federal N° 4, denunciaron una situación de total incertidumbre, evocando prácticas que deberían ser parte del pasado.

Lázaro Báez purga una pena unificada de 15 años de prisión por los casos de "Vialidad" y "Ruta del dinero K". Además, enfrenta otra sentencia de tres años y seis meses por la apropiación indebida de los aportes de los trabajadores de Austral Construcciones y otras empresas, aunque esta condena aún no es firme.

Últimas noticias

Ver más noticias