Análisis de la cotización del dólar blue y oficial del 19 de octubre
Este domingo 19 de octubre de 2025, el dólar blue se mantiene en ascenso, cotizando a $1.485, mientras que el dólar oficial se establece en $1.475. El comportamiento de ambos tipos de cambio refleja las dinámicas del mercado cambiario nacional.
El dólar blue se vende este domingo 19 de octubre de 2025 a $1.485, continuando una tendencia al alza que se ha observado durante la semana. Esto se produce a pesar de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha confirmado su intervención en el mercado mediante la compra de pesos.
En el mercado paralelo, la divisa estadounidense se adquiere a $1.465. En cuanto al dólar oficial, este viernes 17 de octubre, su cotización en el Banco Nación es de: Compra: $1.425 y Venta: $1.475.
Durante el año 2024, el dólar blue experimentó una notable escalada, cerrando el año anterior en aproximadamente $1.230, lo que representa un incremento de $205 (+16,7%) en comparación con el comienzo del año. En 2023, la moneda acumuló un aumento de $654, después de cerrar el 2022 a $346.
En 2022, se registró un avance de $138 (+66,4%) tras cerrar el 2021 en $208. En tanto, en 2021, se observó un incremento del 25,3% ($42), que fue la mitad en comparación con la inflación del período, que alcanzó el 50,9%. Es relevante señalar que en 2020, el dólar blue mostró un brusco aumento del 111%, en contraste con una inflación del 36%.
El dólar blue se transa únicamente en el mercado paralelo, donde los precios son acordados de manera informal entre las partes, con un valor de referencia que puede variar dependiendo del lugar de la transacción. A diferencia del dólar oficial, no existen límites establecidos para su compra y venta.
Existen diversas teorías sobre la denominación de esta divisa. Una sugiere que se le llama así debido a que en inglés, el término blue se asocia tanto al color como a algo oscuro. Otra teoría relaciona el término con las operaciones de compra de bonos o acciones de empresas conocidas como blue chips. Además, se ha vinculado el color con la tinta utilizada para detectar billetes falsos.