Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/342026
Infraestructura hídrica

Avances en la rehabilitación de canales de riego

El Departamento de Hidráulica ha llevado a cabo una serie de obras cruciales para la reparación y reconstrucción de canales en 9 de Julio y Caucete. Estas intervenciones buscan optimizar el uso del agua y asegurar su distribución eficiente en áreas productivas.

Avances en la rehabilitación de canales de riego

El Departamento de Hidráulica ha ejecutado un conjunto de obras estratégicas de reacondicionamiento y reparación de canales en los departamentos de 9 de Julio y Caucete, con el objetivo de garantizar un mejor aprovechamiento del recurso hídrico y asegurar la distribución eficiente del agua en zonas productivas.

En el departamento 9 de Julio, se realizó la reconstrucción de una sección del Canal General Majadita, el cual presentaba un avanzado estado de deterioro. Este cauce de 16 kilómetros de extensión juega un rol esencial en la zona, abasteciendo de agua de riego a unas 5.000 hectáreas de producción agrícola.

El problema principal radicaba en que el canal tenía un espesor de hormigón muy reducido y carecía de la estructura adecuada. Además, la particularidad de una curva en el trazado generaba un aumento en el tirante de agua, lo que ejercía mayor presión sobre los laterales, debilitando aún más la obra. Ante esta situación, se llevó a cabo la demolición completa del sector dañado y la construcción de 14 paños de sección trapecial, reforzados para garantizar mayor durabilidad y seguridad.

Esta intervención ha permitido mejorar la conducción del agua y evitar pérdidas en el futuro. Otra obra clave se realizó en el departamento Caucete, específicamente en el Canal Tercero, a la altura de calle Salta. Allí se detectó un socavón ocasionado por la rotura de una junta, lo que afectaba directamente la distribución del recurso hídrico.

La falla representaba un riesgo importante, ya que podría comprometer la entrega de agua durante los meses de mayor demanda, poniendo en peligro el riego de casi 6.000 hectáreas productivas del departamento. Ante esta situación, se trabajó en la reparación integral del tramo dañado, restableciendo la normalidad del sistema.

Cada intervención tiene un impacto directo en la actividad agrícola, que depende del riego para sostener cultivos y economías regionales. De esta manera, el Departamento de Hidráulica continúa avanzando en su plan de mantenimiento y modernización de canales, priorizando aquellas zonas donde el deterioro podría afectar la distribución de agua en grandes superficies productivas.

Últimas noticias

Ver más noticias