Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/341976
Crisis laboral

La industria sanjuanina perdió 300 trabajadores y casi nadie está contratando

La industria de San Juan enfrenta una notable disminución en su plantilla laboral, con una pérdida del 3% de sus empleados. Factores como la apertura de importaciones y la caída del consumo interno están afectando gravemente al sector.

La industria sanjuanina perdió 300 trabajadores y casi nadie está contratando

El presidente de la Unión Industrial de San Juan, Ricardo Palacios, destacó que el sector ha experimentado una pérdida del 3% de sus empleados, y alertó sobre las consecuencias de la apertura de importaciones y la disminución del consumo interno.

Durante una conversación con Radio Mil 20, Palacios expresó que la situación en la provincia refleja las dificultades que enfrenta el país en general. Aun así, subrayó que en San Juan no se han cerrado fábricas, a diferencia de otras regiones del país.

No obstante, el dirigente admitió que varias empresas han tenido que detener líneas de producción o reconvertirse. "Muchas industrias han pasado de fabricar productos a comercializarlos, ya que resulta más económico importarlos que producirlos. Esto implica una reducción drástica en la necesidad de mano de obra, pasando de necesitar 100 trabajadores a solo 10, lo que genera la pérdida de empleo", explicó.

Palacios también señaló que la caída del consumo interno y la incertidumbre económica agravan la situación laboral. "Estamos hablando de suspensiones, despidos y un panorama en el que muy pocas empresas están incorporando personal. En este contexto, resulta difícil planificar debido a la inestabilidad imperante", afirmó.

El presidente de la UISJ indicó que el sector industrial se encuentra "sumergido en un mar de dudas" debido a la falta de políticas a largo plazo, así como a las herramientas financieras e infraestructura necesarias. Criticó la ausencia de una política industrial sostenida, señalando que Argentina ha vivido de parches y medidas electoralistas durante años.

Además, Palacios solicitó un debate profundo sobre la reforma laboral, argumentando que las leyes actuales están "obsoletas" y obstaculizan la creación de empleo. "Llevamos 14 años estancados. Es necesario modernizar las normas sin vulnerar derechos. Proponemos que la antigüedad del trabajador pueda transferirse entre empresas, como lo hace la mochila austríaca, que funciona como un fondo o seguro de desempleo", sugirió.

En términos de impacto local, el dirigente estimó que el sector industrial en San Juan ha perdido entre el 2% y el 3% de su fuerza laboral. "El sector emplea a unos 15.000 trabajadores en la provincia, lo que significa que aproximadamente 300 puestos de trabajo se han perdido. Aunque puede parecer un número menor, cada empleo es un problema para una familia y una señal de preocupación para la economía", advirtió.

Finalmente, Palacios hizo un llamado a la sociedad y a la clase política para que defiendan la industria nacional: "No es suficiente que los industriales defendamos al sector. La sociedad debe comprender que la industria es el principal generador de empleo privado y el motor del desarrollo. Sin industria, no hay país que crezca".

Últimas noticias

Ver más noticias