La Fiesta del Sol deslumbró en su apertura con una noche mágica en el Velódromo| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/341961
Rumbo económico post 26-O

Caputo prometió reformas profundas tras las elecciones y pidió apoyo empresarial al nuevo modelo

Desde Washington, el ministro de Economía agradeció el respaldo al cambio de paradigma y adelantó una segunda etapa con reformas laborales, baja de impuestos y fomento al ahorro. "Estamos construyendo el país más libre de los próximos 20 años", dijo.

Caputo prometió reformas profundas tras las elecciones y pidió apoyo empresarial al nuevo modelo

Un día después de haber recibido el mensaje del presidente Javier Milei que trajo a estos salones del hotel Sheraton de Mar del Plata, Manuel Adorni, el establishment local pudo escuchar las explicaciones del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el escenario macro actual y sobre los planes del gobierno nacional para después de las elecciones del 26 de octubre próximo.

El titular del Palacio de Hacienda se hizo presente en el 61° Coloquio de IDEA que se está llevando en esta ciudad balnearia de manera virtual, tal como se había anticipado.

Con un salón colmado de hombres de negocios, ejecutivos de empresas locales y de multinacionales y analistas económicos, Caputo hizo un recorrido de las medidas que el gobierno nacional piensa aplicar luego de las elecciones del 26 de octubre próximo y que, en gran parte, van en línea con los principales reclamos de los hombres de negocios que se encuentran participando del Coloquio de IDEA.

Antes, explicó que su ausencia se debe a que todavía se encuentra en Washington cerrando el acuerdo con los Estados Unidos que le permitirá a la Argentina recibir una ayuda monetaria de alrededor de u$s 40.000 millones.

El ministro comenzó su discurso agradeciendo "a todos los empresarios por estos primeros 20 meses de soporte de un cambio de modelo que es bien claro" y que, según el funcionario, permitió dejar de lado "un modelo de déficit fiscal financiado con impuestos, con deuda y con emisión monetaria".

Arreglar distorsiones
Un esquema que, para los empresarios, llevó al país a una depreciación del peso que se traducía en devaluaciones, en mayor inflación y menores salarios.

En este sentido, Caputo les explicó a los empresarios cómo durante esta primera etapa de la gestión libertaria, el gobierno nacional se ha dedicado esencialmente "a arreglar estas distorsiones sin romper contratos, sin congelamiento de depósitos, pesificaciones asimétricas, devaluaciones, default".

Para el ministro, se trata de un contexto económico mucho más previsible, diagnóstico que los presentes en este evento coinciden, pero que advierten que no es suficiente para mejorar las variables macroeconómicas.

De hecho, aplauden las reformas oficiales y admiten que la Argentina atraviesa por un modelo que ha permitido estabilizar la macroeconomía, generar equilibrio fiscal y monetario y reducir la inflación a niveles más normales, entre otros logros.

En su discurso, el ministro Caputo hizo hincapié en dichos logros, así como en las medidas que, según su visión, permitieron reducir la pobreza en más de 26 puntos y sacar 12 millones de argentinos de la pobreza.

En el mismo sentido, Caputo le respondió a los empresarios que reclaman una profunda reforma impositiva al sostener que el gobierno "ha bajado impuestos por más de dos puntos y medio del producto, mostrando que estamos en el camino por el cual todos los argentinos se van a beneficiar".

Los próximos cambios
Además, el funcionario recorrió la "hoja de ruta" de la segunda etapa del plan de Gobierno a partir de reformas laborales y tributarias, que considera fundamentales para el cambio de paradigma que el gobierno libertario pretende concretar.

En el aspecto laboral, Caputo entiende como necesarios los cambios para terminar con un régimen "arcaico, rígido e imprevisible", donde los empresarios "son los primeros que lo padecen y razón por la cual el empleo no crece desde 2011, con todas las dificultades que genera contratar gente, en particular para las pymes, que a veces tener que despedir a alguien puede simplemente hacer que tengan que cerrar su empresa o su emprendimiento".

En este sentido, el mensaje del ministro de Economía fue el de tomar medidas para elaborar un régimen laboral más ágil y dinámico, que termine con la industria del juicio, "que favorece a un puñadito así en contra de todos los argentinos".

Con respecto a la reforma tributaria, para Caputo "va a implicar la eliminación de muchos impuestos, la baja de otros, la simplificación del régimen tributario y, una cosa que para mí es muy importante: que va a haber incentivos para desarrollar el ahorro interno".

El funcionario considera fundamentales estos cambios para permitir que se desarrolle el mercado de capitales, se genere ahorro interno de largo plazo, combinado con la ausencia de déficit fiscal que hace innecesario tomar deuda.

"Todo ese ahorro se va a canalizar para inversión del sector privado, que es lo que nosotros buscamos en este modelo, que es el desarrollo de ustedes, el desarrollo del sector privado".

El foco en la competitividad
El escenario descrito por Caputo tiene relación con el reclamo empresarial de lograr mayor competitividad sin devaluar.

"Encuentro arcaico que haya gente que todavía crea que la única manera de ser competitivos sea teniendo una moneda débil, que no es otra cosa que el reflejo de una economía débil", advirtió Caputo a casi 500 empresarios que siguieron atentamente sus anuncios.

"Me parece, además, que es una subestimación hacia el empresariado, decirles que la única forma que pueden ser competitivos es si tenemos una moneda depreciada", agregó desde Washington.

En este sentido, hizo mención a la mirada del Gobierno para ganar competitividad "que es continuar con lo que estamos haciendo como desregulaciones, baja de impuestos, reforma laboral, reforma tributaria y que empiece a haber mucho más financiamiento de largo plazo a tasas más razonables".

Caputo le pidió a los ejecutivos que acompañen estas reformas que considera difíciles "porque venimos de muchos años de un esquema realmente muy diferente, de una economía cerrada".

El mensaje final para el establishment reunido en el Coloquio de IDEA fue el de abrirse a la competencia e invertir, pensando que "hay que lograr construir un nuevo país a partir de medidas en las que confiamos y que nos van a permitir lograr ser el país más libre dentro de los próximos 20 años".

En este sentido, hizo mención a la mirada del Gobierno para ganar competitividad "que es continuar con lo que estamos haciendo como desregulaciones, baja de impuestos, esta reforma laboral, la reforma tributaria y, como digo también, que empiece a haber mucho más financiamiento de largo plazo a tasas mucho más razonables".

Caputo le pidió a los ejecutivos que acompañen estas reformas que considera difíciles "porque venimos de muchos años de un esquema realmente muy diferente, de una economía cerrada".

El mensaje final para el establishment reunido en el Coloquio de IDEA fue el de "abrirse a la competencia y tener que invertir es todo un desafío, pero pensando que finalmente hay que lograr construir un nuevo país a partir de medidas en las que confiamos y que nos van a permitir lograr ser el país más libre dentro de los próximos 20 años".

Últimas noticias

Ver más noticias