Tabachnik: "Queremos muchos eventos, pero con planificación, previsibilidad y lógica de inversión"
El secretario de Deportes defendió el uso estratégico de la infraestructura provincial, respondió críticas por el uso del velódromo y aseguró que todos los proyectos deben ser viables.
Luego de la emotiva y multitudinaria reapertura del autódromo El Zonda - Eduardo Copello, el secretario de Deportes de la provincia, Pablo Tabachnik, analizó lo que dejó el evento y delineó los planes a futuro para el histórico circuito enclavado en el corazón del cerro.
"De positivo, creo que para todos queda la emoción de ver ese autódromo una vez más de fiesta, con toda la gente, las familias, los grupos de amigos viendo automovilismo. Fue una gran fiesta, con un circuito que se presentó de forma impecable, no dicho por nosotros, sino por la propia gente del automovilismo", expresó Tabachnik.
Más allá del TC2000: ampliar el calendario del Zonda
El secretario confirmó que la reapertura no será un hecho aislado, sino el primer paso hacia un mayor protagonismo del Zonda dentro del calendario automovilístico nacional y regional.
"La idea es que el Zonda no sea solo para el TC2000. Queremos sumar al Zonal Cuyano de forma calendarizada, y también evaluar la llegada de otras categorías regionales, como pueden ser de San Luis o Córdoba", indicó.
Además, el autódromo estará disponible para eventos privados como track days, motociclismo recreativo, pruebas de regularidad, entre otros.
"Tenemos hoy unas instalaciones muy buenas en el autódromo y hay que intentar que, a través de la actividad, podamos mantener toda esa infraestructura. Mientras más uso tienen los predios, mejor se los puede mantener", explicó, en línea con la política que también aplica en otros espacios como el estadio Dr. Aldo Cantoni, el estadio San Juan del Bicentenario o el Velódromo Vicente Alejo Chancay.
Zonda y Villicum: dos autódromos, dos perfiles
Consultado sobre si habrá una prioridad entre el autódromo El Zonda – Eduardo Copello y el Circuito San Juan – Villicum, Tabachnik fue categórico: "Pueden convivir perfectamente".
"El Zonda está más vivo que nunca, eso quedó demostrado este fin de semana. La gente lo esperaba, quería recobrar esa mística. Entiendo que ambos autódromos pueden convivir: por la configuración de cada uno, son adecuados para eventos y categorías distintas", aclaró.
Sobre la posibilidad de que el Turismo Carretera vuelva al Zonda, fue cauto pero optimista:
"Por su propia configuración, al TC le sienta muy bien el Villicum, por la cantidad de autos en pista y los espacios de servicio. Pero claramente, el TC2000 le calza perfecto al Zonda, lo mismo que el Top Race o quizás el TCR, que podríamos analizar para el Zonda".
El uso del velódromo: ciclismo, sí, pero con planificación
Tabachnik también abordó el debate sobre el uso del Velódromo de Pocito, ante las críticas de sectores del ciclismo que reclaman mayor disponibilidad del espacio.
"Es un velódromo, sí, pero también tiene un área multipropósito muy interesante. Es cierto que la temporada de pista en San Juan es muy corta, y lo que pedimos a la federación y a los clubes es previsibilidad. Necesitamos un calendario definido con tiempo", sostuvo.
El funcionario explicó que la falta de planificación ha generado tensiones innecesarias.
"No se puede definir una temporada de pista una semana antes. Todos los deportes calendarizan sus competencias con meses de anticipación. Lo mismo pedimos para el ciclismo. Si eso se ordena, el velódromo tendrá su uso prioritario para el ciclismo como corresponde", enfatizó.
Grandes eventos deportivos: lo que viene para San Juan
Tabachnik repasó los importantes eventos nacionales e internacionales que llegarán a San Juan antes de fin de año:
-Panamericano de clubes y selecciones de hockey sobre patines, del 1 al 16 de noviembre, con la participación de 64 equipos y cerca de 1.200 jugadores.
-Campeonato Nacional M-17 de rugby, a realizarse en coincidencia con la Fiesta Nacional del Sol.
-Campeonato Nacional de Gimnasia Deportiva, a mediados de noviembre, en el estadio Aldo Cantoni.
-Nacional de Menores de Natación, por primera vez en San Juan, del 7 al 12 de diciembre en el complejo El Palomar.
Turismo deportivo: clave en la política provincial
El funcionario resaltó que San Juan mantiene una estrategia clara de apostar al turismo de eventos deportivos, siempre que sea viable económica y logísticamente.
"La política del gobernador es ser anfitrión, receptor y organizador de eventos. Pero todo se evalúa: si el aporte del Estado es lógico y razonable, y el beneficio para la provincia es claro, se avanza. Si no, no. No estamos en tiempos fáciles", explicó.
Consultado sobre el evento cicloturista L’Étape by Tour de France o etapas del Tour de France para aficionados, Tabachnik confirmó que se analizaron propuestas, pero fueron desestimadas por su alto costo.
"Nos acercaron algunas ideas con formatos internacionales, pero claramente excedían la idea de uso racional de los recursos. Nuestra prioridad es que todo sea equilibrado", indicó.
Cierre: apoyo con condiciones claras
Finalmente, Tabachnik ratificó el apoyo del gobierno al ciclismo de pista y ruta, aunque reiteró que ese acompañamiento depende de la planificación y previsibilidad de los actores involucrados.
"Apoyamos el ciclismo de ruta, de pista, los campeonatos nacionales, la Vuelta de San Juan, todo. Pero tiene que trabajarse de manera ordenada y planificada. Los malentendidos surgen más por falta de organización que por falta de voluntad", concluyó.