La Fiesta del Sol deslumbró en su apertura con una noche mágica en el Velódromo| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/341786
Para tener en cuenta

Cómo identificar si te están vendiendo carne de caballo en lugar de carne de vaca

La reciente identificación de una carnicería clandestina en Rawson ha puesto de relieve la necesidad de discernir entre diferentes tipos de carne y los riesgos asociados a su consumo.

Cómo identificar si te están vendiendo carne de caballo en lugar de carne de vaca

Un hecho alarmante ha tenido lugar en el departamento de Rawson, donde las autoridades policiales descubrieron una carnicería clandestina que operaba en condiciones deplorables. En este establecimiento, se faenaban caballos y se comercializaba su carne como si fuera vacuna, sin ningún tipo de control sanitario.

Según informaron fuentes policiales, el lugar funcionaba en una instalación precaria, con utensilios oxidados, sangre derramada y restos de carne en el suelo, lo que evidenciaba una total falta de higiene y de controles bromatológicos.

En una entrevista concedida a Radio Mil 20, el veterinario Alejandro Segovia explicó cómo se puede distinguir la carne de caballo de la carne de vaca, aclarando varios mitos al respecto. "No es común ver carne de caballo, pero tiene diferencias visibles. Suele tener un color más oscuro que la carne vacuna, y su grasa es más amarillenta, porque los caballos son animales más grandes y de otra edad que los novillos o vacas que consumimos habitualmente", señaló.

Además, Segovia añadió que al cocerla, la carne de caballo genera más espuma y presenta un sabor ligeramente más dulce o metálico. "Yo nunca la probé, pero dicen que tiene un gusto más dulzón que la carne de vaca", comentó.

En cuanto a la legalidad, el especialista aclaró que la carne de caballo no está prohibida, pero no se produce ni comercializa para consumo interno en Argentina, donde su rechazo es principalmente cultural. "Se exportan millones de toneladas de carne de caballo por año, pero acá no forma parte de nuestros hábitos alimentarios", explicó.

Segovia también enfatizó la importancia de adquirir carne en establecimientos habilitados: "Cada trozo de carne debe tener una guía y un seguimiento sanitario. Si hay dudas, hay que denunciar o pedir una inspección. No hay que entrar en pánico, pero sí comprar en carnicerías que exhiban sus certificados y cumplan con los controles".

Finalmente, el veterinario advirtió que los casos en los que se detecta carne de caballo suelen estar asociados a faenas clandestinas o al robo de animales, instando a la población a no consumir productos sin trazabilidad y a confiar únicamente en comercios habilitados.

Cómo reconocer la carne de caballo:

  • Posee un color más oscuro y es más magra.
  • Sus fibras son finas y la grasa es amarillenta.
  • Al cocinarla, genera más espuma y desprende un olor más dulce y metálico que la carne vacuna.

Últimas noticias

Ver más noticias