¿Conflicto en puerta?: UTA advierte que habrá paro nacional de colectivos| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/341539
Droga: Un lento camino hacia la muerte

Se reciben más de 100 llamadas sobre lugares de venta de sustancias

Desde hace un tiempo a esta parte, el sanjuanino ha comenzado a entender que denunciar sobre algún punto de venta de sustancias es muy positivo y le ha permitido al Departamento Drogas Ilegales, clausurar distintos kioscos y búnker donde se comercializa la sustancia. 


Casi como una sana costumbre, el sanjuanino prefiere aquel viejo dicho popular que dice "No te metas, sino no queres terminar o sacarla mal". Aunque con el paso del tiempo ese pensamiento negativo ha ido cambiando y hoy se puede ver, aunque muy lentamente, en la cantidad de llamadas que realiza la gente para denunciar la comercialización de sustancias, en diferentes puntos de la provincia.

Eso ha permitido que el personal del Departamento Drogas Ilegales, a cargo del comisario Sergio Barrionuevo, ha logrado clausurar diferentes puntos de ventas, secuestrar importantes cantidades de sustancias (marihuana, cocaína), y detener a muchos sanjuaninos (hombre y mujeres), que se dedicaban a la comercialización de la droga y que hoy están pagando alguna pena o condena por este delito federal.

De acuerdo con los datos brindados por el departamento, desde enero hasta la fecha, se ha registrado más de un centenar de denuncias anónimas vinculadas a la comercialización de estupefacientes en distintos barrios de la provincia. Esa participación de la gente se ha convertido en una herramienta clave para iniciar investigaciones que tiene como principal objetivo frenar el narcomenudeo en la provincia.

Es importante destacar que el sistema de llamado está respaldado por el Código Procesal Penal Federal, que prohíbe expresamente obtener o registrar datos personales de quien denuncia. Es decir que no se pide ningún dato de la persona que llama (nombre, ni domicilio, ni teléfono), justamente la salvaguardar la integridad del denunciante.

Ese dato fue confirmado por el comisario Sergio Barrionuevo, segundo jefe de la dependencia, quien destacó el rol de la comunidad en el aporte de información y, al mismo tiempo, la reserva con la que se maneja cada aviso. "Hasta el momento tenemos cerca de 78 llamados al 0800 y unos 36 a la línea fija 421 8380. En promedio, recibimos entre siete y diez denuncias por mes".

Barrionuevo precisó que las denuncias o llamadas son completamente anónimas y pueden realizarse de tres maneras: a través del número 0800 222 202, mediante la línea fija 421 8380, o bien de forma presencial en la sede del departamento, aunque esta última es menos frecuente. 

El comisario explicó además que, una vez ingresada la denuncia, no se judicializa de inmediato, sino que se desarrolla una profunda investigación, donde se corrobora que el domicilio exista, que haya movimiento sospechoso. Si el resultado es positivo, recién ahí se pide autorización a la fiscalía para investigar y posteriormente allanar y secuestrar.

"Hoy ya no podemos hablar de algunos departamentos que marchan al frente en cuanto a la venta de sustancias. Sabemos que Rawson y Chimbas se habían llevado le primer lugar en ese sentido. Pero hoy la situación ha cambiado. Es decir que se ha abierto el abanico de venta y hoy se consume hasta en departamento alejados como Calingasta, Valle Fertil, por nombrar algunos" dijo Barrionuevo.   

Aunque no todas las denuncias prosperan. En algunos casos, se trata de conflictos vecinales o falsas acusaciones. "A veces alguien le tiene bronca al vecino y llama para decir que vende drogas. Pero el protocolo es claro: todo se verifica antes de iniciar una causa. Si no hay indicios reales, la investigación se cierra", detalló Barrionuevo.

Últimas noticias

Ver más noticias