Israel y Hamas retoman negociaciones indirectas en Egipto con mediación de Estados Unidos
Buscan alcanzar un alto el fuego tras dos años de conflicto en Gaza, en la antesala de un nuevo aniversario del ataque del 7 de octubre.
En un intento por poner fin a la guerra que desde hace dos años devasta la Franja de Gaza, Israel y Hamas retomarán este lunes un diálogo indirecto en Egipto, impulsado por una iniciativa del presidente estadounidense Donald Trump. Las conversaciones tendrán lugar en la ciudad costera de Sharm el Sheik, a orillas del Mar Rojo, en la víspera del segundo aniversario del ataque del grupo islamista en el sur israelí, ocurrido el 7 de octubre de 2023.
De acuerdo con los primeros trascendidos, el encuentro busca lograr un cese temporal de las hostilidades y avanzar en la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. "No se trata de una solución definitiva, sino de un paso de emergencia para aliviar la situación actual", explicó el analista Jairo Lugo Ocando, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sharjah, en declaraciones a medios internacionales.
Según informó la Cancillería egipcia, el acuerdo contempla que las liberaciones podrían concretarse en los próximos tres días, si las partes logran un entendimiento básico. Aún se estima que 48 personas continúan cautivas en Gaza, una veintena de ellas con vida, entre las que se encuentran los argentinos Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio. También se prevé la repatriación de cuerpos de rehenes fallecidos, entre ellos el del argentino Lior Rudaeff.
En la antesala del encuentro, el coordinador israelí para los asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, mantuvo una reunión preparatoria con Julian Larison, jefe regional del Comité Internacional de la Cruz Roja, organismo que actúa como intermediario entre Hamas y el Ejército israelí en el enclave palestino.
La delegación israelí estará liderada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, mientras que Hamas participará bajo la representación de Jalil al Haya, jefe de su equipo negociador, quien sobrevivió a un ataque selectivo en Doha, Qatar, el pasado 9 de septiembre.
Además de las delegaciones principales, participarán mediadores de Egipto y Qatar, y una misión estadounidense encabezada por el enviado especial Steve Witkoff y el asesor Jared Kushner, yerno del mandatario norteamericano.
El diálogo de Sharm el Sheik representa uno de los intentos más concretos de mediación internacional desde el inicio del conflicto, y aunque no se esperan acuerdos de largo plazo, los esfuerzos están centrados en reducir la violencia y abrir un canal diplomático que permita aliviar la crisis humanitaria en Gaza.