Rawson impulsa un plan para regularizar los carros pancheros y proteger las fuentes de trabajo
Más de 60 emprendimientos informales comenzaron un proceso de adecuación técnica y legal. El municipio busca ordenar sin perseguir y revitalizar espacios públicos.
La Municipalidad de Rawson dio un paso importante en el ordenamiento urbano y comercial del departamento con la implementación de un plan integral para regularizar los carros gastronómicos –conocidos popularmente como "carros pancheros"– que funcionan en distintas zonas del ejido capitalino. La medida, según informó Sebastián Chirino, secretario de Gobierno del municipio, ya muestra avances concretos: se elaboraron 50 legajos y 15 de ellos están listos para pasar a la siguiente etapa.
En diálogo con Zonda Diario, Chirino explicó que el problema de la informalidad de estos puestos era histórico. "El año pasado hicimos un primer diagnóstico, porque ni siquiera había una normativa vigente. Detectamos más de 68 carros gastronómicos, de los cuales solo dos tenían algún tipo de habilitación, y ni siquiera completa. Muchos tienen más de 30 años funcionando sin regulación", señaló.
Una solución progresiva y consensuada
Frente a esta situación, el municipio optó por una política de regularización progresiva, priorizando tanto el cumplimiento legal como la conservación del empleo. "Queremos ordenar y controlar, pero no matar la fuente de trabajo. Hay muchas familias que dependen de esta actividad. Por eso se trabajó junto al Concejo Deliberante para sancionar una ordenanza que permita avanzar en este proceso", explicó el funcionario.
La ordenanza fue acompañada por un decreto reglamentario que estableció un procedimiento técnico y administrativo dividido en dos etapas. La primera consiste en la adecuación técnica del carro: seguro obligatorio, habilitación en ARCA, certificados eléctricos y de gas, matafuegos, cursos de manipulación de alimentos y otras exigencias sanitarias.
"Nos sorprendió gratamente la recepción. De los más de 60 casos relevados, ya tenemos 50 legajos presentados y 15 de ellos ya están listos para ser inspeccionados", detalló Chirino. Y agregó: "Los dueños están invirtiendo y confiando en este proceso, eso es muy valioso. No hay subalquileres ni usos irregulares, y todos están asumiendo el compromiso".
Segunda etapa: polos gastronómicos fijos y zonas definidas
Una vez cumplida la adecuación técnica, comienza la segunda etapa del plan: la asignación de zonas fijas y habilitadas para el funcionamiento de los carros. El municipio ya definió diez zonas permanentes para este fin, y la primera en ponerse en marcha será en calle Lemos, entre Boulevard y Superiora, frente al Parque de Rawson.
"La idea es generar un polo gastronómico en un espacio estratégico, donde los carros tengan condiciones óptimas para funcionar: seguridad vial, conexión eléctrica, suministro de agua, recolección de residuos y buena convivencia con los vecinos", precisó el secretario de Gobierno.
Este polo será una experiencia piloto y requerirá también inversión del municipio para adecuar el lugar. "Apuntamos a ponerlo en funcionamiento en los próximos 40 días, antes de fin de año, para que los emprendedores puedan aprovechar la temporada alta", anticipó Chirino.
Vida urbana, seguridad y empleo
El objetivo del plan no es solo el ordenamiento comercial, sino también la revitalización de espacios públicos. "Sabemos que darle vida a una zona también ayuda a reducir hechos delictivos. Hay estudios que lo prueban. Y el parque de Rawson es un lugar hermoso, pero con algunas limitaciones que queremos superar con presencia, movimiento y actividad económica", remarcó.
Además, el funcionario destacó que el proceso es participativo y transparente. "Se armó un equipo de trabajo específico, se explicaron los requisitos y se busca que cada etapa sea clara. No es una política de persecución, sino de inclusión formal de quienes ya vienen trabajando", sostuvo.
La segunda etapa del programa tiene un plazo establecido hasta el 1 de diciembre, aunque no se descarta una prórroga si fuera necesario. "Es la primera vez que se hace algo así en Rawson, así que es probable que haya ajustes. Pero el horizonte está claro: ordenar sin excluir", concluyó Chirino.