"Un chico con el tanque lleno aprende mejor": San Juan amplía el desayuno escolar a más de 1.050 escuelas
El ministro Carlos Platero anunció que, tras una optimización de recursos, el programa alimentario escolar ahora alcanza a 132 establecimientos más que al inicio de la gestión. El aporte incluye 16 productos secos y se financia íntegramente con fondos provinciales.
En el marco de una nueva etapa de fortalecimiento de las políticas alimentarias escolares, el ministro de Familia y Desarrollo Humano de San Juan, Carlos Platero, anunció este lunes en declaraciones a La Mil 20 la ampliación del programa de desayuno nutricional, que ahora alcanza a más de 1.050 establecimientos educativos en toda la provincia.
"Cuando ingresamos en la gestión, teníamos 918 escuelas recibiendo este aporte. Hoy, gracias a una optimización de recursos tras una nueva licitación pública, llegamos a 1.050 y el objetivo es seguir ampliando la cobertura en 2025", señaló el ministro.
De tres a dieciséis: una mejora nutricional clave
Uno de los principales cambios en esta etapa es la mejora en la calidad y cantidad de los aportes nutricionales. Según detalló Platero, antes se entregaban tres ítems y ahora se distribuyen 16 productos secos, todos evaluados y validados por el equipo de nutricionistas de Políticas de Emergencia.
"Los elementos que entregamos son de primera calidad. Leche entera Santa Clara, por ejemplo, y otros productos de marcas reconocidas. La nutrición fue revisada en detalle para asegurar que los chicos reciban un desayuno completo y saludable", aseguró.
Equidad educativa: alimentación para aprender
Platero también subrayó el impacto social de este programa, al recordar que no todos los niños llegan a la escuela con un desayuno adecuado. "Sabemos que un chico que desayuna solo con un mate cocido y una rebanada de pan no está en igualdad de condiciones que otro que recibe un buen alimento. Queremos que todos tengan su tanquecito lleno para aprender", dijo.
La distribución, según explicó, presenta desafíos logísticos importantes, ya que en algunas zonas de difícil acceso incluso se realiza a lomo de mula para garantizar que los insumos lleguen a todos los rincones de San Juan.
Sin fondos nacionales, con esfuerzo provincial
Pese a que este año no llegaron partidas desde Nación, el ministro confirmó que el gobernador Marcelo Orrego decidió sostener el programa con fondos 100% provinciales, tanto para desayunos escolares como para comedores.
"El gobernador fue muy claro: los aportes no se cortan. Hemos sostenido todo con recursos propios porque entendemos que no se puede abandonar una política tan fundamental para la niñez y la educación", enfatizó Platero.
Operativos integrales y desarrollo infantil
Además, el funcionario anticipó la realización de un nuevo operativo integral en el departamento 9 de Julio, que tendrá lugar este martes en la Escuela Granaderos de San Martín, de 9 a 14 horas. Allí se brindarán servicios sociales y asesoramiento a los vecinos.
Finalmente, anunció la inauguración de dos nuevos Centros de Desarrollo Infantil. Uno en Caucete, durante la tarde del lunes, y otro este martes en Valle Fértil, al que asistirá junto al gobernador.