Como el Sol y la Luna: la danza que ilumina desde la inclusión
Una obra que combina poesía, movimiento y diversidad, protagonizada por jóvenes con discapacidad que encuentran en la danza un camino de expresión.
COMO EL SOL Y LA LUNA. Es más que es un espectáculo, es un manifiesto de inclusión, sensibilidad y arte compartido. Una
experiencia que ilumina, COMO EL SOL Y LA LUNA, desde su propia manera de brillar.
Una obra de danza inclusiva sobre el romance imposible entre el Sol y la Luna.
La compañía "Amar y ya", presenta el martes 30 de septiembre, a las 21, en la Sala Auditorium del Teatro del Bicentenario, en una propuesta escénica única, donde el arte, la inclusión y la poesía se entrelazan. Se trata de danza protagonizada por chicos y chicas con discapacidad, que nos invita a reflexionar sobre el amor, la diferencia y la belleza de lo inalcanzable.
Inspirada en el mito del romance imposible entre el Sol y la Luna, la obra nos conduce a través de movimientos cargados de simbolismo, gestos luminosos y atmosferas poéticas que revelan laternura de lo efím ero y la fuerza del encuentro, aun cuando parece no poder concretarse.
Este proyecto no solo busca emocionar desde lo artístico, sino también visibilizar la potencia creativa y expresiva de las personas con discapacidad, quienes desde la danza encuentran un lenguaje universal que rompe barreras y abre horizontes.
Reseña del grupo:
"Amar y ya" , es una grupo de danza y expresión corporal inclusiva que inicio en el año 2024 bajo la dirección de la profesora Lucia Quiroga. La compañía cuenta con 18 participantes con diversas discapacidades. Y tres profesores más, Saulo Moreno, Mariana Pelaez y Julia Jimenez, quienes acompañan en el proceso creativo y en el aprendizaje personalizado para los chicos que requieren
más ayuda.
Los chicos disfrutan de la expresión corporal y la danza, la propia danza de cada uno, y la exploración de los movimientos y la comunicación de cada uno de sus cuerpos, favoreciendo sus capacidades cognitivas y autoestima.