Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/340524
Orgullo cuyano en clave nacional

Los Videla celebran 22 años con una producción junto a Vitale y Mihanovich

Con cuecas, tonadas y valses, el grupo busca difundir las raíces sanjuaninas y dar visibilidad nacional al género. El material estará disponible en plataformas digitales desde octubre.

Los Videla, con Lito Vitale y Sandra Mihanovich en el momento de la grabación. Todo un lujo.

Los Videla, uno de los grupos referentes de la música cuyana, atraviesan un momento histórico en su carrera. Como parte de la celebración por sus 22 años de trayectoria, viajaron recientemente a Buenos Aires para grabar una producción audiovisual de primer nivel junto a dos figuras icónicas de la música nacional: Lito Vitale y Sandra Mihanovich.

Claudio Videla, uno de los integrantes del grupo, contó a Zonda Diario que el proyecto se gestó hace meses y que el equipo viene ensayando intensamente para concretarlo.

"Hace dos semanas estuvimos en Buenos Aires grabando en el estudio de Lito, en San Telmo. Esta producción es el puntapié inicial para los festejos de nuestros 22 años. Grabamos tres temas y en uno de ellos participó Sandra Mihanovich. Iba a sumarse también Hilda Lizarazu, pero lamentablemente, un día antes de la grabación falleció su mamá y no pudo estar", explicó.

 Un puente entre la música cuyana y la escena nacional

El material, que verá la luz en octubres, busca dar visibilidad a la música cuyana y mostrarla con una calidad de producción que la ponga a la altura de otros géneros más difundidos en el país.

"Lo más importante es que ellos —Vitale y Sandra— se pusieron a disposición con una humildad y un profesionalismo enormes. Para nosotros es un orgullo que artistas de semejante trayectoria abran las puertas a nuestra música", destacó Claudio.
"Esto también es un mensaje para los productores y organizadores de festivales: la música cuyana merece más espacio y reconocimiento".

Vitale, reconocido por su versatilidad y apertura a distintos estilos, aportó su talento como pianista en los tres temas, mientras que Sandra Mihanovich prestó su voz a uno de ellos.

Los temas grabados son:

-"Desde San Juan a la Punta" (cueca) – canción en la que iba a participar Hilda Lizarazu.
-"La Bien Amada" (tonada).
-"El Plebeyo" (vals), interpretado junto a Sandra Mihanovich.
El grupo ya había tenido contacto previo con Vitale cuando participó en su programa en la TV Pública, donde grabaron la tonada "Regreso a San Juan".

"Desde entonces quedó una muy buena relación, y luego compartimos escenario en la Fiesta Nacional del Sol, en el sector dedicado a la cuyanía. Esta vez se dio la posibilidad de trabajar juntos en algo más grande, y no lo dudamos", comentó Claudio.

 Una producción integral

La grabación se realizó íntegramente en el estudio de Vitale en San Telmo y contó con la presencia de un equipo completo de técnicos y realizadores audiovisuales de Buenos Aires.

"Hicimos un esfuerzo muy grande para que la producción sea de primer nivel. Viajamos con todo nuestro equipo: músicos, asistentes, fotógrafos y especialistas en visuales. En total éramos unas 15 personas", detalló Claudio.

El video se filmó dentro del estudio, con imágenes que mostrarán la intimidad de la grabación y el encuentro entre los artistas.
El lanzamiento será digital y estará disponible en Spotify, YouTube y otras plataformas de streaming.

"Estamos ansiosos por presentarlo. Creemos que va a ser un orgullo para nosotros, pero también para toda la música sanjuanina y cuyana", aseguró Videla.

 Proyección nacional e internacional

Este año, Los Videla alcanzaron un hito importante al presentarse por tercera vez en el escenario mayor de Cosquín, uno de los festivales folclóricos más importantes de Latinoamérica.

"Es histórico porque hay muy pocos grupos que suben con música exclusivamente cuyana. Nosotros nunca hemos renunciado a nuestro género y este reconocimiento nos llena de orgullo", remarcó Claudio.

El grupo sueña con que la música cuyana tenga el mismo lugar que otros géneros regionales, como ocurre con el chamamé en el Litoral.

"El crecimiento de los pueblos también se ve en cómo respetan y difunden su cultura. Ese es nuestro objetivo", expresó.

El grupo

-Noemí Videla- Primera Voz-
-Claudio Videla-Segunda Voz y ritmo-
-Jonatan Vera -dirección musical y primera guitarra-
-Carla Pereyra-Bajo-
-Emanuel Rodriguez -batería-
-Angelo Muñoz-segunda guitarra-
-Fito Mier -Tecnica de Iluminación-
-Jeremías Vizcaino-Video-
-Eugenia Albar Diaz-Vestuarios-

 Lo que viene: Peña y Fiesta Nacional del Sol

Los festejos por los 22 años de Los Videla continuarán durante todo el verano. Actualmente preparan un espectáculo especial que será presentado en los festivales de la temporada 2025, incluida la Fiesta Nacional del Sol, donde esperan mostrar su nueva propuesta artística.

Mientras tanto, el sábado 18 de octubre realizarán una peña en su propio espacio cultural cuyano.

"Vamos a tener invitados como Labriegos, Paola Hascher y otros artistas que estamos terminando de confirmar. Siempre buscamos ofrecer una grilla variada para que la gente disfrute", adelantó Claudio.

 Un camino de 22 años

Desde sus inicios, Los Videla se han consolidado como embajadores de la música cuyana dentro y fuera de San Juan. Con tres discos editados y múltiples giras, han llevado la cueca, la tonada y otros ritmos de la región a escenarios nacionales, siempre con el compromiso de mantener vivas las raíces culturales de su tierra.

Esta nueva producción junto a Lito Vitale y Sandra Mihanovich marca un antes y un después en su historia, abriendo la posibilidad de tender puentes con otros géneros y públicos.

"Este es solo el comienzo. Queremos seguir haciendo producciones de este tipo para que la música cuyana llegue cada vez más lejos", concluyó Claudio.

Últimas noticias

Ver más noticias