Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/340401
Economía

San Juan, entre las provincias con mayor suba del changuito: 3,1% en agosto

Un relevamiento nacional ubicó a San Juan en el segundo lugar del ranking de aumentos en el costo del changuito de supermercado, solo detrás de Misiones. 

San Juan cerró agosto con un aumento del 3,1% en el costo del changuito de alimentos y bebidas, de acuerdo al informe elaborado por la consultora Analytica. Este valor ubica a la provincia en el segundo lugar a nivel nacional, únicamente superada por Misiones (+3,4%).

En el resto del país, los incrementos fueron más moderados: Córdoba (+2,8%), Buenos Aires (+2,6%), Mendoza (+2,5%) y Tucumán (+2,3%). El promedio nacional se ubicó en torno al 2,5%.

La foto de los precios en San Juan
A la suba registrada en el relevamiento se suma la presión de la canasta básica alimentaria, que refleja la dispersión de precios entre los supermercados de la provincia.

Estos son los precios de referencia de la canasta básica en San Juan:

Azúcar (1 kg): $1.000 a $1.300
Leche fluida (1 L): $1.150 a $2.000
Leche en polvo (800 gr): $7.500 a $11.100
Yerba (500 gr): $1.800 a $2.300
Aceite (900 cc): $2.200 a $3.250
Arroz (500 gr): $800 a $1.200
Fideos (500 gr): $745 a $1.500
Mate cocido (25 unidades): $1.200 a $1.450
Harina 000 (1 kg): $825 a $1.200
Harina 0000 (1 kg): $1.300 a $1.600

La brecha entre los valores más bajos y los más altos muestra la dificultad que tienen los consumidores para planificar gastos, especialmente en productos básicos de consumo diario.

Un bolsillo cada vez más ajustado

Los especialistas advierten que, más allá de la desaceleración de la inflación general, los incrementos en alimentos son los que más pegan en el día a día de los hogares. En San Juan, donde el gasto en comida representa una parte central del salario, la suba del 3,1% coloca a la provincia en el grupo de las más golpeadas por el costo de vida.

Últimas noticias

Ver más noticias