La UNSJ asegura que el radiotelescopio chino sigue adelante en San Juan
El decano Jorge Castro desmintió los rumores de cancelación del proyecto y confirmó la llegada de piezas clave para su montaje.
En medio de incertidumbres que han circulado sobre el futuro del radiotelescopio chino en nuestra provincia, desde la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se ha reafirmado el compromiso con este importante proyecto científico.
Jorge Castro, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, aclaró que no existe información oficial que indique la suspensión del emprendimiento. En una conversación con radio Sarmiento, enfatizó: "Ayer circularon algunas versiones desde Buenos Aires, pero oficialmente nosotros no tenemos ninguna comunicación sobre una cancelación del proyecto".
Este radiotelescopio no solo representa un avance en la ciencia, sino que también fortalece la colaboración entre Argentina y China, continuando una tradición de cooperación que la UNSJ ha mantenido a lo largo de los años. "Es un proyecto absolutamente científico, y por lo que entendemos, no habría razones para que no continúe", agregó Castro.
Además, el decano informó que han llegado al país componentes esenciales del radiotelescopio, los cuales actualmente se encuentran en el puerto de Buenos Aires, esperando la finalización de los trámites aduaneros. "Ya llegaron esas partes, están en el país. Solo falta la autorización definitiva para que puedan salir hacia destino", detalló.
Respecto a los convenios necesarios para el avance del proyecto, Castro mencionó que se espera la firma de un acuerdo cuatripartito que venció en junio, pero confía en que todas las partes involucradas, especialmente el gobierno nacional, lo firmen pronto. "Nuestra esperanza es que lo firmen todas las partes. Mientras tanto, seguimos trabajando con el Observatorio de China para avanzar", indicó.
Pese a las diferencias que existen con el gobierno nacional en temas de política científica, Castro expresó su anhelo de que la cooperación internacional no se vea perjudicada. "Uno puede sospechar que en las altas esferas se negocian cuestiones que desconocemos, pero espero que no involucren proyectos como este, que le hacen bien a la ciencia argentina", concluyó, reafirmando el compromiso de la UNSJ con el desarrollo científico en San Juan.