Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/340291
Comercio exterior

Las exportaciones vitivinícolas de San Juan muestran un importante crecimiento

Impulsadas por el crecimiento de las pasas de uvas y el mosto, las exportaciones del sector vitivinícola sanjuanino han experimentado un importante aumento en los primeros siete meses de 2025.

Las exportaciones vitivinícolas de San Juan muestran un importante crecimiento

Después de varios años complicados en el comercio exterior, el sector vitivinícola de nuestra querida San Juan ha logrado una interesante recuperación. En los primeros siete meses de 2025, las exportaciones han crecido un 52% en dólares FOB y un 46% en volumen total, lo que refleja un esfuerzo conjunto de todos los eslabones de esta industria clave para nuestra economía local.

Los datos proporcionados por Softrade a la Dirección de Comercio Exterior de San Juan indican que, a pesar de un contexto internacional complicado, nuestras pasas de uva han conseguido un aumento del 101% en dólares FOB y un 82% en volumen, posicionándose como un producto estrella en nuestras exportaciones.

El panorama es alentador, ya que otros productos también han mostrado mejoras. Los vinos fraccionados han aumentado un 8% en valor FOB y un 9% en kilogramos. Sin embargo, el vino a granel ha enfrentado una caída del 21% en su valor, aunque ha visto un leve aumento del 3% en volumen. Este último punto es preocupante entendiendo que San Juan tiene gran parte de su producción con vinos a granel y aumenta la caída en el fraccionamiento, con alejamientos o achiques en el sector como ocurre con Fecovita, en Albardón.

En términos generales, la recuperación del sector vitivinícola sanjuanino es un signo positivo para nuestra comunidad, que siempre ha sabido adaptarse y superar adversidades. En el 2024, el sector ya había comenzado a mostrar señales de recuperación, con casi U$S 115 millones en exportaciones y un aumento del 62% en valor FOB y del 67% en volumen durante los primeros once meses.

La diversidad de nuestro sector vitivinícola es notable, con un porcentaje de participación que destaca las pasas de uva (63,63%) y el mosto (32,09%), confirmando que San Juan sigue siendo un referente en la producción vitivinícola del país, a pesar de los desafíos climáticos y económicos.

Con este impulso, es fundamental que continuemos apoyando a nuestros productores locales y fomentando el desarrollo de esta industria que forma parte de nuestra identidad sanjuanina.

Últimas noticias

Ver más noticias