Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/340284
Ambiente y producción en una sola iniciativa

Nace el primer bosque de pistachos en Rawson

Con 50 ejemplares plantados en el Parque Rawson, el municipio rinde homenaje al pionero del cultivo de pistacho en Argentina.  El intendente Carlos Munisaga presentó la iniciativa junto a la empresa Pisté, que donó 500 árboles para espacios públicos.

Carlos Munisaga, intendente de Rawson.

Rawson avanza en su compromiso con el ambiente y la identidad productiva local. En diálogo con La Mil 20, el intendente Carlos Munisaga presentó oficialmente la creación del primer bosque de pistachos del departamento, ubicado en el Parque Rawson y denominado "Bosque Marcelo Ighani" en homenaje al pionero del cultivo de esta especie en Argentina.

"El primer árbol de pistacho en Argentina se plantó en Rawson, y fue gracias a Marcelo Ighani. Por eso le pusimos su nombre a este bosque, como reconocimiento a su historia y su aporte a la producción nacional", explicó Munisaga.

La iniciativa surgió a partir de una propuesta de la empresa Pisté, líder en el cultivo de pistacho, que ofreció al municipio realizar compost con el residuo verde de la poda invernal del arbolado público. A cambio, la empresa entregó 500 ejemplares de pistacho, que ahora están siendo plantados en distintos espacios del departamento.

"Con ese material de poda, Pisté hizo compost para enriquecer sus suelos. A cambio, nos dieron 500 árboles que estamos distribuyendo en plazas, parques y paseos de Rawson", detalló el intendente.

Pistachos para todos los barrios

El bosque recientemente creado cuenta con 50 ejemplares y forma parte de una campaña de forestación urbana que continuará en distintas zonas del departamento. Munisaga informó que nuevos pistachos están siendo plantados en las plazas que se inauguran esta semana en los barrios Güemes y Búbica.

Además, el municipio organizó una jornada de reciclaje de residuos electrónicos (RAEEs) donde los vecinos que entregaban aparatos en desuso recibían un árbol de pistacho como obsequio.

"De esta manera fomentamos el cuidado ambiental y promovemos una especie que es bien sanjuanina, que se da muy bien en nuestra tierra y que hoy tiene proyección internacional", afirmó el jefe comunal.

Una especie identitaria

Carlos Munisaga destacó que el pistacho representa una identidad productiva para Rawson y para toda la provincia. La idea del municipio es seguir plantando pistachos en cada obra inaugurada, integrando el arbolado urbano a una visión más sustentable y simbólica del desarrollo.

"Vamos a llenar de pistachos Rawson. Es una especie que nos representa, que genera riqueza y que nos conecta con una historia de innovación productiva. Seguiremos con esta iniciativa junto a la empresa Pisté", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias