Charla en la Legislatura sobre Malvinas y homenaje a José María Ruda
El Instituto Malvinas del Foro de Abogados, invita a una charla el próximo 26 de septiembre en la Legislatura provincial, donde se abordará la actualidad del reclamo argentino por las Islas Malvinas y se rendirá homenaje al jurista tucumano que defendió la integridad territorial ante Naciones Unidas.
El Instituto Malvinas del Foro de Abogados de San Juan llevará adelante una actividad académica y conmemorativa sobre la cuestión Malvinas.
El encuentro se realizará el viernes 26 de septiembre, a las 10:30, en la Sala de Vicegobernadores de la Legislatura Provincial.
La disertación girará en torno a la Resolución 2065 (XX) de la Organización de las Naciones Unidas, adoptada en 1965, que reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido sobre las Islas Malvinas.
Este instrumento internacional significó un fuerte respaldo al reclamo argentino en el marco del proceso de descolonización impulsado desde la ONU a partir de la Resolución 1514 de 1960, que estableció los principios de libre determinación de los pueblos y de integridad territorial.
Durante la jornada se rendirá homenaje al doctor José María Ruda, diplomático y jurista tucumano, cuya exposición histórica ante el Comité de Descolonización de la ONU fue decisiva para consolidar la posición argentina.
En su alegato, Ruda argumentó que los habitantes de Malvinas no constituyen un pueblo originario, sino una población implantada por el Reino Unido, por lo que el principio aplicable al caso es el de la integridad territorial y no el de la autodeterminación.
"El alegato Ruda fue fundamental porque logró convencer a la comunidad internacional de que los reclamos argentinos respondían a una violación de la integridad territorial, rechazando la postura británica", explicó el Dr. Claudio Rodríguez, integrante del Instituto Malvinas a Zonda Digital.
La actividad está dirigida a abogados, estudiantes, autoridades y público en general interesado en la causa Malvinas.
El objetivo es reflexionar sobre la vigencia y actualidad de la Resolución 2065, destacar el aporte de Ruda y reafirmar la centralidad del reclamo argentino en el escenario internacional.