San Juan se prepara para la primavera: un recorrido por los campings municipales
Mirá cómo están los campings municipales más visitados para este din de semana de la primavera en San Juan.
Con la llegada del 21 de septiembre, San Juan se viste de juventud y festejo. La primavera no solo marca el cambio de estación, sino también una de las fechas más esperadas por los estudiantes y grupos de amigos, que cada año se organizan para salir a compartir un día al aire libre. Los campings municipales de la provincia se convierten entonces en el escenario perfecto para largas charlas, guitarreadas, mates al sol y la clásica carne a la parrilla.
Este fin de semana, como es tradición, miles de sanjuaninos saldrán a recorrer distintos rincones en busca de un lugar donde pasar la jornada. Entre todas las alternativas, los campings municipales siguen siendo una de las opciones más elegidas: son accesibles en precio, cuentan con servicios básicos y, en muchos casos, se ubican cerca de la capital, lo que facilita la llegada sin grandes traslados.
Con este panorama, Zonda Diario salió a recorrer algunos de los principales campings municipales, relevando su estado actual, los precios de ingreso y las condiciones en las que se encuentran.
Villa Tacú: un camping con contrastes
En Zonda también se ubica el camping de Villa Tacú, un espacio que muestra dos caras muy diferentes. Por un lado, hay un sector prácticamente abandonado, donde la maleza crece entre parrilleros en desuso y mesas deterioradas, lo que lo vuelve casi inhabitable. Por el otro, existen dos áreas mejor cuidadas, con pasto verde, arboledas en buen estado, bancos y mesas limpias, además de suficientes parrilleros para quienes buscan cocinar al aire libre.
El costo de ingreso ronda los $5.000 por persona, mientras que el alquiler de carpas se ubica entre $7.000 y $8.000. La ventaja es que, en caso de acampar, el visitante no paga la entrada individual. Eso sí: el acceso al lugar presenta dificultades, ya que el camino se encuentra bastante deteriorado, lo que puede ser un punto en contra para quienes viajan sin vehículo propio.
Cerro Blanco: un camping con mejoras, pero aún con deudas
Uno de los espacios más conocidos es el camping del Cerro Blanco, administrado por la Municipalidad de Zonda. Sin embargo, este año se encontró cerrado al público. Aunque se observaron ciertas mejoras respecto al 2023 —principalmente en la limpieza—, visitantes que se acercaron remarcaron que aún falta mucho por hacer. La atención al público necesita reforzarse y, además, varios de los enchufes disponibles no cuentan con electricidad, lo que genera complicaciones para quienes planean pasar una jornada extendida.
Ullum: ingreso libre y un espacio con vida propia
En el camping municipal de Ullum, la situación es diferente. Al no estar en plena temporada, el ingreso es libre y gratuito. Esta condición lo vuelve un atractivo especial para quienes buscan un lugar espacioso y accesible. Allí se puede acampar, jugar un partido en alguna de sus canchas de fútbol, utilizar los baños con agua fría y caliente, y disfrutar de mesas, bancos y parrilleros distribuidos en todo el predio.
Otro punto a favor es la seguridad y la actividad permanente en la zona, ya que el camping se encuentra muy ligado a la vida de los vecinos de la comunidad. Además, cuenta con un polideportivo que multiplica las opciones recreativas.
Rivadavia: la opción más cercana y concurrida
Finalmente, uno de los más populares es el camping municipal de Rivadavia, ubicado a pocos minutos de la capital sanjuanina. La cercanía lo convierte en uno de los preferidos de los jóvenes, sobre todo durante el Día de la Primavera.
El costo de la entrada es de $5.500 en días de semana y $6.300 los fines de semana. Las carpas tienen un valor adicional de $3.500, aunque jubilados, pensionados y personas con discapacidad ingresan sin cargo. El horario de ingreso va de 7 de la mañana a 19 horas.
El camping cuenta con una pileta —no habilitada en esta temporada—, una gran cantidad de parrilleros, hornos y sectores bien delimitados para acampar. Destacan su buena iluminación, señalética clara y la comodidad de estar ubicado a la vera del río. Todo esto lo convierte en una de las opciones más completas para quienes buscan pasar un día de sol sin alejarse demasiado de la ciudad.
Operativos de control: seguridad como prioridad
Como ocurre todos los años, el Ministerio de Seguridad desplegará un operativo especial en las principales arterias de San Juan. El objetivo es garantizar la seguridad de los festejos y, especialmente, controlar el traslado de bebidas alcohólicas. Los controles se ubicarán en los accesos a los campings más concurridos, reforzando la presencia policial en zonas clave para prevenir incidentes y asegurar que la jornada se viva en un clima festivo.
Una tradición que se renueva cada septiembre
La llegada de la primavera en San Juan no es solo una fecha en el calendario: es un ritual social que reúne a estudiantes, familias y grupos de amigos. Los campings municipales, con sus virtudes y falencias, siguen siendo protagonistas indiscutidos de esta celebración.
Lo que se repite año tras año es el espíritu de los jóvenes sanjuaninos, que salen a conquistar el aire libre con la misma energía y entusiasmo de siempre, renovando una tradición que parece tener primavera eterna.