Alumnos de la Escuela Saavedra Lamas de Pocito se la juegan este viernes
Alumnos de la Escuela Carlos Saavedra Lamas, del departamento Pocito, tendrán este viernes una nueva posibilidad defender su proyecto denominado "Nuestro pulmón energético".
Luego de superar la instancia departamental, en lo que fue una jornada extensa, cargada de entusiasmo y diversión por parte de los alumnos participantes, los chicos de sexto año de la Escuela Dr. Carlos Saavedra Lamas del departamento Pocito, se preparan para lo que será este viernes, la instancia Provincial de una nueva edición de la Feria de Ciencias. Los alumnos pocitanos, lograron dejar atrás a instituciones escolares de los departamentos Rawson y Sarmiento, en una instancia muy reñida.
Las escuelas que accedieron a esta instancia, deberán defender sus trabajos realizados a lo largo del año gracias a la labor de profesores y directivos que investigaron, elaboraron y pusieron en práctica sus conocimientos. Como fue el caso de los chicos de la Escuela Lamas que volverán a demostrar y expresar sus conocimientos en su proyecto denominado "Nuestro pulmón energético". Sin dejar de mencionar la labor de las docentes, entre ellas la profesora Mónica Santandreu, Laura Segovia y por supuesto el apoyo incondicional de la directora del establecimiento educativo Lic. Estela Tejada.
Esto dijeron los chicos
¡Buenos días! Somos Facundo Mendoza y Lautaro Castro, alumnos de sexto grado de la escuela "Dr. Carlos Saavedra Lamas". Este año hemos participado en la feria de ciencias con nuestro proyecto denominado " Nuestro pulmón energético", primero en la instancia escolar, luego en instancia zonal y ahora vamos a participar en instancia provincial.
Cuando trabajamos a comienzos de año en el área Ciencias nos llamó la atención la importancia que tienen las plantas en el proceso de fotosíntesis. Indagando luego en diferentes tipos de energías, descubrimos un tipo de energía, biomasa, que se utiliza para producir electricidad en frutas y verduras. Por lo que empezamos a investigar y construimos un circuito eléctrico con limones, cobre, cables, tornillos de aluminio y un foco LED.
Utilizamos limones, es ya que en la escuela contamos con varios tipos de limoneros, y al comparar diferentes frutas y verduras, midiendo con un multímetro, comprobamos que el ácido cítrico del limón conectado con cobre producía más voltaje que otros.
"Realizamos muchos intentos hasta que pudimos encender un foco LED. Observamos que se descartaron, muchos limones, es por lo que comenzamos a realizar encuestas a la comunidad para averiguar el uso que ellos le daban".
"Tabulamos los datos de las encuestas con gráficos de torta, de barra y ejes cartesianos. Y nos informamos sobre recetas por lo que también elaboramos con la cáscara y el jugo de limón: aceites esenciales, velas, jabones, aromatizantes. Por lo tanto, el proyecto que desarrollamos no tuvo ningún desperdicio y se comprobó la presencia de energía en las frutas", señalaron los chicos.