Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/339583
Sector estratégico

Gustavo Fernández: "La industria manufacturera es clave para el empleo en San Juan"

El ministro resaltó el rol del sector químico y medicinal, que encabeza la facturación y tiene alta productividad, pese a su bajo número de empresas.

Gustavo Fernández, ministro de Producción, Trabajo e Innovación.

El ministro de Producción, Trabajo e Innovación de la provincia, Gustavo Fernández, destacó los resultados del Primer Relevamiento Industrial Manufacturero de San Juan, que reveló que el sector industrial representa el 17,2% del total de los empleos registrados en la provincia, consolidándose como uno de los pilares del desarrollo económico local.

En diálogo con La Mil 20, Fernández explicó que la industria manufacturera se ha transformado en un sector clave para el empleo y la generación de valor en San Juan, no solo por su peso en términos de puestos de trabajo, sino también por su relevancia dentro del Producto Bruto Geográfico (PBG) y su creciente nivel de competitividad.

"La industria manufacturera es el generador de empleo privado registrado más importante que tiene la provincia, junto con el comercio", puntualizó el ministro.

El protagonismo del sector químico y medicinal
Durante la entrevista, el titular de la cartera productiva señaló que las industrias químicas y medicinales, aunque conformadas por un número reducido de empresas, se destacan por su alto impacto económico.

"Si bien no tienen una gran presencia en términos de cantidad, esas pocas empresas emplean una cantidad significativa de personas y, además, son las que más facturan dentro de la industria sanjuanina", remarcó Fernández.

Esta realidad convierte a este segmento industrial en el más productivo y competitivo de la provincia, y en una referencia obligada para comprender la evolución de la estructura industrial local.

Un modelo productivo condicionado por el agua
Consultado sobre la dependencia hídrica de gran parte de la matriz productiva provincial, Fernández admitió que se trata de un desafío estructural que requiere de políticas públicas sostenidas.

"La influencia del sector agroindustrial, muy vinculado al agrícola, nos lleva directamente al tema hídrico. No es tanto una preocupación como un desafío, porque ahí es donde deben enfocarse las políticas: en el uso eficiente del agua y de la energía asociada al agua", señaló.

El funcionario remarcó la necesidad de avanzar en estrategias de eficiencia hídrica y energética para garantizar la sostenibilidad del modelo productivo provincial, fuertemente condicionado por el clima y los recursos naturales.

Terrenos del Médano de Oro: el Gobierno se presentó como querellante
Fernández también fue consultado por la situación legal en torno a los terrenos del Médano de Oro, en el departamento Rawson, una problemática que se encuentra judicializada y que involucra presuntas irregularidades.

"Es un tema que está hoy en el marco de una causa penal. El Gobierno de la provincia, a través de Fiscalía de Estado y con información aportada desde el Ministerio, se ha presentado como parte querellante", confirmó el ministro.

Según explicó, recientemente se conoció que hay seis personas imputadas en el marco de la causa, que busca establecer responsabilidades sobre el manejo y la titularidad de los terrenos.

"La clave es resolver primero la cuestión penal para después avanzar en otro tipo de evaluaciones y soluciones de fondo sobre el destino final que van a tener esos terrenos", concluyó Fernández.

Últimas noticias

Ver más noticias