La industria sanjuanina en tiempos de incertidumbre: "Nuestros empresarios son héroes",
El secretario de Industria, Alejandro Martín, resaltó que, a pesar de la caída del consumo interno, los industriales sanjuaninos mantienen el empleo con gran esfuerzo. Los calificó de "héroes" y aseguró que el gobierno trabaja en financiamiento, capacitación y nuevas herramientas para fortalecer al sector y prepararlo para los próximos desafíos
En el Día de la Industria, el secretario de Industria de San Juan, Alejandro Martín, destacó el esfuerzo de los empresarios locales para sostener el empleo en un contexto de crisis, calificándolos como "héroes" y adelantó que el gobierno trabaja en capacitación, financiamiento y parques industriales para preparar a la provincia frente a los desafíos que vienen, especialmente la gran minería.
El secretario de Industria de la provincia, Alejandro Martín, trazó un panorama de la situación del sector industrial en San Juan en el marco de la celebración del Día de la Industria. Reconoció el esfuerzo de las pymes para mantener el empleo a pesar de la caída del consumo interno y aseguró que el gobierno trabaja en herramientas para acompañar al sector en los próximos desafíos.
En el marco de la conmemoración de la Industria Sanjuanina, el secretario de Industria de la provincia, ingeniero Alejandro Martín, ofreció un balance sobre el presente y el futuro del sector productivo local. Con un mensaje cargado de reconocimiento hacia los industriales, el funcionario no dudó en catalogarlos como "héroes" por la capacidad de sostener la actividad y el empleo en un escenario económico adverso.
"La industria es un actor muy importante no solamente para la economía nacional, sino también para la economía sanjuanina. Es uno de los principales empleadores y en San Juan, el empleo registrado en la industria manufacturera está casi igual que el comercio", señaló Martín.
El secretario puso énfasis en un punto clave: a pesar de la disminución del consumo interno y la caída de ventas, las pymes sanjuaninas han sostenido la planta de personal. "Hay un gran esfuerzo que siempre recalco de los industriales sanjuaninos. Aun cuando sus ventas han caído, sobre todo aquellas que producen para el mercado interno, han mantenido sus niveles de actividad y sus trabajadores. Eso habla de un compromiso enorme", sostuvo.
"Héroes" de la economía sanjuanina
Martín fue contundente al calificar la tarea de los empresarios locales: "Tener una pyme o una gran empresa en la Argentina y sobrevivir 20 o 30 años con todos los vaivenes que ha tenido la economía realmente los convierte en héroes. En este país, con la inestabilidad de los últimos 30 o 40 años, sostener la producción es una verdadera hazaña".
En ese marco, consideró que el acompañamiento del Estado resulta indispensable: "Desde el gobernador Marcelo Orrego ha pedido redoblar el apoyo a la industria sanjuanina. Hay sectores que están mejor, sobre todo los que exportan, como la cal, los medicamentos o el textil de nicho. Pero hay muchos otros que no, y es allí donde tenemos que estar presentes", explicó.
El funcionario destacó que en 2025 se destinaron más de 45.000 millones de pesos en apoyo a la industria y la agroindustria. "Eso sigue rodando y activándose. Si bien hoy las tasas están revueltas para los créditos, lo cierto es que los bancos ya muestran mayor apertura. Antes su principal cliente era el Estado, ahora tienen dinero para prestar. Lo que necesitamos es que se estabilicen las tasas y, sobre todo, que se estabilice la Argentina", puntualizó.
Prepararse para la gran minería y los nuevos desafíos
Martín también se refirió a la minería como motor futuro de la industria y aseguró que San Juan debe prepararse para lo que viene. "No es que mañana vaya a arrancar un proyecto, pero sabemos que desde 2027 en adelante algunos emprendimientos como Vicuña podrían comenzar a operar. Para eso necesitamos capacitar mano de obra, preparar a las pymes y generar condiciones de infraestructura", subrayó.
En esa línea, recordó los programas impulsados por el gobierno como "Aprender a Trabajar y Producir", que busca la capacitación en oficios técnicos. "Uno de los cursos más demandados ha sido el de soldadura y electricidad, pero también hotelería y limpieza, porque hay que formar recursos humanos para todos los sectores. No se trata solo del Gran San Juan, hemos llegado a los departamentos más cercanos a los proyectos mineros. Ese es el camino", agregó.
El secretario valoró también la importancia de crear más parques industriales, ya sea con inversión pública, privada o mixta. "San Juan necesita espacios productivos para la industria que viene. Si se concretan las inversiones mineras y otras, en cuatro o cinco años vamos a tener otro San Juan", proyectó.
Pymes y reglas claras
Otro de los puntos destacados de su discurso fue la necesidad de regímenes de incentivos claros y reglas de juego estables para las pequeñas y medianas empresas. "La Unión Industrial de San Juan, en conjunto con la Unión Industrial Argentina, viene trabajando en un decálogo industrial donde uno de los puntos centrales es justamente un régimen que fortalezca a las pymes. Desde el Ministerio de Producción hemos retomado borradores que quedaron de gestiones anteriores y creemos que es fundamental volver a impulsarlos", explicó Martín.
Finalmente, el secretario de Industria aseguró que el compromiso de su gestión es acompañar tanto a las grandes inversiones como a las pequeñas. "Las pymes necesitan ayuda, necesitan acompañamiento, y desde el gobierno estamos trabajando para que ese respaldo llegue. El futuro de la industria sanjuanina depende en gran medida de la capacidad que tengamos de sostenerlas y potenciarlas", concluyó.