Nueva Ley de Transporte: qué se sabe sobre su implementación y cuándo entraría en vigencia
El proyecto que regula taxis, remises y transporte de pasajeros ya ingresó a la Legislatura y se encuentra en debate en comisiones.
Tras varios meses de preparación en el Ministerio de Gobierno, el proyecto de ley oficial que regula el transporte de personas en San Juan ingresó a la Cámara de Diputados. La iniciativa plantea profundos cambios para taxis, remises y trabajadores independientes, e incorpora un marco regulatorio para aquellos que utilicen aplicaciones como intermediarios, buscando modernizar el sistema actual y ampliar el acceso al trabajo formal.
Según explicó Marcelo Molina, secretario de Tránsito y Transporte provincial, la norma permitirá que cualquier sanjuanino que cumpla con los requisitos establecidos pueda prestar el servicio de autoalquiler a través del registro provincial de transporte. "Los que hoy tienen licencia no pierden ningún derecho; pasarán automáticamente del sistema de licencia al sistema de registro", detalló Molina, asegurando que la transición será sencilla para quienes ya operan legalmente.
Entre los requisitos esenciales, se incluyen: contar con carnet profesional, seguro para transporte de personas y vehículos modernos y en condiciones aptas para prestar el servicio. "El servicio lo da el trabajador con su auto. Las aplicaciones no prestan el servicio de manera directa; son intermediarios que facilitan el contacto con el usuario", aclaró Molina, agregando que el proyecto deja abierta la puerta para la mayor cantidad de aplicaciones posibles, fomentando la competencia y eficiencia en los servicios.
La ley también busca regular el alquiler de licencias. Actualmente, la disponibilidad está concentrada en pocas manos, generando un comercio paralelo no contemplado por la legislación vigente. Molina explicó que con esta reforma se ampliará la posibilidad de que más personas puedan trabajar legalmente en transporte de pasajeros, evitando la práctica de alquilar licencias de manera informal.
En cuanto a los tiempos de aprobación, Molina aclaró que la ley ya se encuentra en la Legislatura y que serán los propios legisladores quienes definan el ritmo del debate: "Los diputados presentes fueron tanto del bloque oficialista como de la oposición, y los tiempos políticos ya los están trabajando. Nosotros fuimos invitados y seguiremos aportando todo lo técnico que nos pidan", sostuvo, dejando en claro que desde el gobierno provincial acompañarán el proceso, aunque la decisión final dependerá del Parlamento.
En cuanto a las aplicaciones, el secretario destacó que su función será la de intermediarias, conectando al usuario con el prestador del servicio, y que cualquier comisión que cobren será regulada por la competencia entre plataformas, buscando que sea la menor posible.
El proyecto ahora ingresará a debate en comisiones de la Cámara de Diputados, donde podrá recibir modificaciones antes de su aprobación. Desde el gobierno provincial sostienen que la iniciativa busca:
-Garantizar un transporte más seguro y moderno.
-Abrir oportunidades de trabajo formal para los sanjuaninos.
-Promover competencia entre intermediarios y aplicaciones, asegurando eficiencia y menor costo para los prestadores.
-Integrar los servicios tradicionales de taxis y remises con nuevas modalidades de transporte privado.