Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/339330
Campeonato 1949

Cuando la AFA decidió que Boca no descendería

La Asociación del Fútbol Argentino dispuso que si el equipo Xeneize finalizaba en la última posición se anularían los descensos durante esa temporada.

Labruna señala el único gol del partido. Con esa derrota, Boca quedaba en el fondo de la tabla de posiciones.

En el campeonato que se disputó en 1948, debido a una importante huelga de jugadores que originó el éxodo de las grandes figuras del fútbol argentino como Alfredo Di Stéfano, Adolfo Pedernera, Julio Cozzi, René Pontoni y Alfredo Báez, entre otros, la AFA dispuso que se suspendieran los descensos, favoreciendo a Gimnasia y Esgrima de La Plata.

Para el torneo de 1949 se dispuso que descendiera solamente un equipo, torneo en el que Boca Juniors comenzó con el pie izquierdo. En las primeras cinco jornadas, el equipo Xeneize logró solamente un punto, producto de un empate de local con Ferro.

En el Superclásico de la primera rueda (en ese entonces se jugaban dos ruedas todos contra todos), Bocatocó el fondo de la tabla cuando en el estadio Monumental, River lo venció en el Superclásico por 1 a 0, con gol convertido por su gran verdugo, Ángel Labruna.

En el cierre de esa rueda, Boca enfrentaba a Lanús, otro de los equipos que marchaba en los últimos lugares. El Xeneize ganaba 3 a 0, terminó cayendo 4 a 3. La oscuridad predominaba en el horizonte de aquel plantel que tenía importantes jugadores como el arquero Claudio Vacca, Natalio Pescia, Delfín Edmundo Benítez, Francisco Campana, por nombrar algunos.

En la segunda ronda, las victorias ante Vélez y River, esta última como local, le dieron un poco de aire al Xeneize, que luego perdió tres partidos en forma consecutiva y llegó a la última fecha con peligro de descender. Si perdía con Lanús, descendería.

Días antes de la finalización del torneo, la AFA habría considerado oportuno proceder a una reestructuración del torneo, anulando los descensos, en el caso de que Boca o Huracán ocupasen la última posición.

Los medios señalaban que "De quedar últimos Boca o Huracán no habrá descenso", y en la bajada indicaban que "Los grandes propondrán la reestructuración del Torneo Profesional como un modo de salvar a aquellos, si es quedan último alguno de ellos".

Los medios indicaban que no habría descensos si Boca o Huracán quedaban últimos.

A la última jornada, entre los equipos comprometidos, Tigre y Lanús sumaban 26 puntos, Boca 25 y Huracán 24.Tigre se salvó con el empate 2-2 ante Independiente, en Avellaneda. Por su parte Boca, se olvidó de todo lo malo hecho durante la temporada, y goleó por 5 a 1, salvándose del descenso. Por su parte, Huracán venció a Banfield, pero los dos puntos obtenidos (eran los que se le daban al ganador) no le alcanzó para salir del fondo de la tabla, posición que compartió con Lanús, ambos con 26.

Esta igualdad de puntos entre Huracán y Lanús obligó a dos partidos de desempate. En el primero ganó el Globo, el segundo, jugado el 23 de diciembre de 1949, se lo llevó el Granate. En el tercer partido, que tuvo lugar el 8 de enero de 1950, los jugadores de Huracán se retiraron del campo en protesta con el arbitraje del inglés Bert Cross, cuando el partido estaba empatado en tres. El Tribunal de Penas determinó que el partido se jugara nuevamente cuatro días más tarde, con la victoria para el equipo de Parque Patricios, que permaneció en la máxima categoría del fútbol argentino.

Boca recién pudo salvarse del descenso en la última fecha al golear a Lanús.

Últimas noticias

Ver más noticias