La Copa Calingasta bajo la lupa: ¿Por qué los fondos de las entradas fueron a una cuenta privada?
Los pagos digitales de las entradas se depositaron en una cuenta a nombre del director de Deportes municipal, Carlos Emanuel Valdevenite. La situación genera dudas sobre la transparencia y el destino real de los fondos.
Este sábado y domingo y el anterior fin de semana se jugó la Copa Calingasta 2025. En la oportunidad los partidos se jugaron en primera instancia en la Cancha de Tamberías y el partido de vuelta en Caupolicán en Barreal. Los que gritaron campeones fue La Capilla que le ganó 4 a 1 a Caupolicán.
Más allá del evento deportivo, fue tuvo una importante convocatoria y que logró que los clubes del departamento entraran en la competencia haciendo valer los conceptos del deporte, ocurrió algo que si se quiere es llamativo.
Es que el que no tenía dinero en efectivo para pagar la entrada de $2000, lo podía hacer a un mercado pago, situación que es muy normal y hasta cotidiano en los tiempos que se viven.
Sin embargo, lo que llamó la atención es que la cuenta a la que va depositando el dinero que ingresa por los pagos a ese Mercado Pago es titular el director de Deportes de la Municipalidad de Calingasta, Carlos Emanuel Valdevenites.
De acuerdo a una foto a la que accedió Zonda Diario se observa, el Alias: Copacalingasta2025, nombre del titular Carlos Emanuel Valdevenites. Lo que sin dudas deja lugar a suspicacias de cuál será el destino de los fondos. De todos modos, no es una suma millonaria lo que se recauda en este tipo de eventos, sin embargo, se exige transparencia, más cuando son instituciones deportivas que tienen como único objetivo brindar un servicio en este caso recreativo.
Según contaron fuentes a este medio, la Municipalidad de Calingasta es auspiciarte de este evento que es organizado por la Liga Barrealina y Calingastina de Fútbol, lo que marca un compromiso con el deporte. Sin embargo, no ven con buenos ojos que los fondos vayan a una cuenta privada, de Carlos Valdevenite, que es el director de deportes de la Municipalidad, pero que además es el hijo, del actual presidente de la Liga Barrealina de Fútbol.
Si bien, esto simplemente puede haber sido un "préstamo", de la cuenta para que la liga recaude, de esto también se desprende la necesidad de que las instituciones tengan sus papeles en regla, tal cual lo establece la normativa vigente.
Vale marcar que tiempo atrás desde el Concejo Deliberante se trabajó en un proyecto y se lo convirtió en la ordenanza 1660, el 12 de junio de este año, para que el municipio colabore con las instituciones del departamento para la normalización de la personería jurídica. Pero el proyecto se vetó por parte del ejecutivo que conduce Sebastián Carbajal, el 30 de junio, por entender que no era competencia de la municipalidad la normalización de las instituciones.