Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/339155
Celebración

San Juan homenajeó a los inmigrantes con un festival lleno de cultura y tradiciones

El Festival del Inmigrante reunió a colectividades de distintos países con música, gastronomía, arte y un reconocimiento a representantes que dejaron huella en la identidad sanjuanina

Todos los inmigrantes que fueron reconocidos

San Juan vivió este fin de semana una jornada marcada por la diversidad cultural y el homenaje a quienes llegaron desde distintas partes del mundo para contribuir al desarrollo de la provincia. Con una gran convocatoria ciudadana, el Festival del Inmigrante desplegó color, sabor y tradiciones, consolidándose como un espacio de encuentro y reconocimiento.

El evento, organizado por el Ministerio de Gobierno, en conjunto con el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, reunió a delegaciones de Alemania, Argentina, Bolivia, Chile, España, Italia, Japón, Líbano, Perú, Polonia, Venezuela, China, Rusia, Brasil y Siria. Cada colectividad se presentó a través de stands gastronómicos, muestras culturales, danzas típicas y espectáculos musicales.

Además, instituciones como la Cruz Roja, Defensa Civil y el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filosóficas de la FFHH-UNSJ sumaron su aporte al encuentro. Uno de los espacios más visitados fue la muestra montada por el Archivo General de la Provincia, que destacó aspectos históricos y culturales de los países participantes.

La celebración incluyó también la entrega de reconocimientos a inmigrantes y descendientes que han dejado una huella en la vida social, cultural y productiva de San Juan. Los distinguidos fueron:

-Eduardo Aspajo, de Perú
-Verónica Langer, de Alemania
-Ana María Fumagalli, Gino Zussino y Myriam Furlotti, de Italia
-María Teresa Giménez y Hugo Ibáñez (póstumo, recibido por sus familiares), de Chile
-Juan Bautista Mesquida, Gabriel Mesquida, Miguel Gómez y Salvador Soliveres (póstumo, recibido por sus familiares), de España
-Desiderio Guzmán, de Bolivia

La jornada contó con la presencia de la ministra de Gobierno Laura Palma, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte Guido Romero, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación Gustavo Fernández, la secretaria de Relaciones Institucionales Claudia Sarmiento, la diputada nacional Nancy Picón, autoridades consulares y representantes de colectividades.

En su mensaje, Laura Palma resaltó la importancia del legado inmigrante: "Siempre destaco que estas personas que eligieron nuestro país hacen grande nuestra provincia. Han traído su impronta, su cultura y tenemos hoy una identidad compartida". Y agregó que desde su cartera "se busca darles un espacio y trabajar en conjunto para fortalecer estos lazos".

Con danzas, música y platos típicos, el Festival del Inmigrante se convirtió en un homenaje vivo a la riqueza multicultural que forma parte de la historia y presente de San Juan.

Últimas noticias

Ver más noticias