Con la Liga acéfala y los clubes marginados, asume un triunvirato para ordenar el fútbol jachallero
Elio Rodríguez, uno de los normalizadores, apuntó contra la Federación Sanjuanina y el Consejo Federal por abandono y amenazas. "Mientras algunos van a ver a Messi, acá rifamos pelotas para viajar a jugar los partidos", denunció.
En un paso decisivo hacia la regularización institucional de la Liga Jachallera de Fútbol, el Director de Inspección General de Personas Jurídicas de San Juan, Gerardo Guerri, confirmó a Zonda Diario la designación de un triunvirato normalizador compuesto por representantes de tres clubes que se encuentran actualmente en regla: Elio Rodríguez (Club Sportivo La Estrella), Sebastián Quiroga (Club Atlético Huaco) y José Barrionuevo (Club Sportivo Racing).
"Los clubes vienen solicitando desde hace bastante tiempo la regularización de la Liga. La última asamblea fue en 2021, los balances están sin tratar desde entonces, y los mandatos de la comisión directiva están vencidos desde enero de 2023", señaló Guerri.
Una intervención interna, impulsada por los propios clubes
Guerri aclaró que no se trata de una intervención externa por parte del Estado, sino de una acción promovida por los propios clubes que integran la Liga, en un esfuerzo conjunto por recuperar el orden institucional.
"Esto no es una intervención. Es la propia Liga ordenándose a sí misma. Se les entrega el poder de la institución a quienes están en regla para que convoquen a asamblea y normalicen la situación", explicó.
Funciones del triunvirato
El triunvirato asumió formalmente desde el día de la designación (es decir este viernes) y tiene como principales funciones:
· Revisar la existencia y validez de balances contables
· Confeccionar balances faltantes
· Determinar el padrón de clubes en condiciones de votar
· Convocar a una asamblea general para renovar autoridades
El plazo inicial previsto para esta tarea es de 180 días, aunque se evaluará su extensión en función de los avances mensuales que el triunvirato deberá informar a la Dirección de Inspección.
El desafío de la transparencia y el rol del Estado
Guerri aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el proceso de regularización institucional que se viene desarrollando en todo el territorio provincial, y que apunta a erradicar prácticas opacas o irregulares en muchas asociaciones civiles.
"Cuando iniciamos la gestión, solo un 30% de las instituciones estaban en regla. Hoy superamos el 50% y seguimos avanzando. Es un cambio cultural: rotación de autoridades, cumplimiento de mandatos y revalorización del rol del socio", remarcó.
El funcionario también señaló que en algunos casos se detectaron padrón de socios inflados con personas fallecidas, una práctica que respondía a antiguos mecanismos de asignación de subsidios basados en cantidad de socios, sin controles adecuados.
"Una institución tenía más de 150 socios registrados, y al revisar, más del 70% estaban muertos. Esa es una crisis social que tienen que atender las propias comisiones directivas. No se puede seguir funcionando así", enfatizó.
La actividad deportiva no se detiene
Pese a los cambios institucionales, Guerri aseguró que la actividad deportiva de la Liga no se verá afectada. "Los partidos se jugarán con normalidad. No hay motivo para suspenderlos, porque esto no depende de una sola persona. El triunvirato está conformado por los mismos clubes que integran la Liga", explicó.
Regularización en toda la provincia
La experiencia de la Liga Jachallera no es un caso aislado. Según Guerri, desde la Dirección de Inspección se ha trabajado fuertemente en distintos departamentos como Valle Fértil, 25 de Mayo, Caucete, Calingasta y Jáchal, donde se realizaron operativos de asesoramiento y control.
Además, destacó el programa "Instituciones en Orden" impulsado por la Legislatura provincial, que brindó herramientas a clubes sin recursos técnicos o jurídicos para regularizarse.
"Hoy no está en regla el que no quiere. Se han puesto muchas herramientas a disposición, y ahora la responsabilidad es de las comisiones directivas. Hay que dejar de hacer trampas y ajustarse a la ley. Si todos jugamos con las mismas reglas, nos va mejor a todos", concluyó Guerri.
Los clubes toman la posta
Este viernes, la sede del club Racing de Jáchal , fue el escenario de un cambio largamente esperado en el fútbol local. Allí, representantes de la Dirección de Personería Jurídica notificaron oficialmente la intervención y normalización de la Liga Jachallera de Fútbol, mediante la designación de un triunvirato que estará a cargo de su conducción transitoria.
Uno de sus integrantes, Elio Rodríguez, confirmó la medida en diálogo con Zonda Diario, y brindó detalles del proceso que se inicia, así como de la crítica situación que atraviesa la institución:
"Hoy llegó la notificación oficial. La liga estaba acéfala. Los clubes estaban cansados de promesas. Doce de ellos nos designaron para encabezar este proceso", explicó.
La decisión se tomó tras años de inactividad institucional, sin rendiciones, sin convocatorias a asambleas, y con un presidente ausente en referencia a Ricardo Guerrero.
"El presidente está en Buenos Aires, fue a ver a Messi. Mientras tanto, los clubes hacen rifas para juntar plata y viajar para jugar los partidos. Nosotros no recibimos ni una pelota ni un beneficio de parte de la Federación Sanjuanina de Fútbol, encabezada por Nacif Farías, ni del Consejo Federal", denunció Rodríguez.
Apoyo de los clubes y funcionamiento en marcha
Rodríguez aseguró que la intervención fue solicitada por la mayoría de las entidades afiliadas:
"Veintiún clubes integran la liga entre las divisiones A y B. Doce avalaron esta normalización. Estamos haciendo un diagnóstico, pero lo primero es ordenar. El campeonato sigue, con divisiones inferiores, Primera A y B en plena competencia".
A pesar del caos administrativo heredado, el triunvirato garantizó la continuidad del calendario deportivo y la finalización del torneo prevista para noviembre:
"Los campeonatos van a terminar normalmente. Los clubes que deben ponerse al día lo harán para participar de la futura asamblea".
Críticas a la Federación Sanjuanina y al Consejo Federal
Rodríguez fue muy crítico con el accionar de la Federación Sanjuanina de Fútbol, presidida por Nacif Farías, a quien acusó de amenazar con desafiliaciones y actuar con una lógica de "clientelismo político":
"Nos dijo que lo nuestro es político, que esto lo manda el gobernador. Pero nosotros no somos punteros ni militantes. Yo soy periodista, y lo único que quiero es que el fútbol funcione. Lo político lo manejan ellos", disparó.
También apuntó contra el Consejo Federal:
"Nunca nos ayudaron. Nos soltaron la mano. Todo lo que se genera en la liga se sostiene con las recaudaciones: se paga árbitros, los adicionales, los traslados, los controles médicos. Y encima, nos descuentan el 40% de las entradas. ¿No es negocio?", ironizó.
Rumbo a la normalización definitiva
Elio Rodríguez confirmó que se trabaja a contrarreloj para cumplir los pasos legales y llevar a cabo la convocatoria a asamblea, donde finalmente se elegirá a una nueva comisión directiva legítima.
"El plazo ya está corriendo. Si todo sale bien, antes de que venza ese plazo ya podremos convocar a elecciones y regularizar la liga como corresponde", afirmó.
Con este paso, la Liga Jachallera intenta dejar atrás años de parálisis institucional, promesas vacías y marginación deportiva, buscando volver a ser el motor del fútbol del norte sanjuanino, con organización, participación y transparencia.