Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/339048
Economía

Con el alza de tasas, conseguir un crédito hipotecario es cada vez más difícil

El encarecimiento de las cuotas y los mayores requisitos impuestos por los bancos dejaron fuera de juego a muchos potenciales compradores. Expertos advierten que la tendencia se agudizó en los últimos meses.

Acceder a un crédito hipotecario en la Argentina se transformó en una carrera con obstáculos cada vez más difíciles de sortear. La suba de tasas, el endurecimiento de los requisitos y los plazos más acotados provocaron que un número creciente de familias no cumpla con las condiciones necesarias para conseguir un préstamo.

Frente a este panorama, muchos compradores se vieron obligados a reorientar sus planes: algunos redujeron la búsqueda a propiedades más pequeñas, otros optaron por mudarse a zonas más económicas y no faltaron quienes decidieron abandonar el sueño de la casa propia para continuar en el mercado de alquiler.

Daniel Bryn, analista inmobiliario y director de la consultora Zipcode, describió cómo la situación se complicó en las últimas semanas: "Hubo operaciones prácticamente cerradas que se frenaron a último momento. Compradores que tenían una aprobación inicial y, al recalcular, el banco les presentó nuevas exigencias o montos más bajos de lo esperado", explicó.

El especialista agregó que las entidades financieras elevaron las condiciones de sus evaluaciones: "Se piden más garantías, mayor antigüedad laboral e incluso permanencia como cliente. En algunos casos directamente suspendieron líneas ya preaprobadas. El resultado es claro: menos operaciones con crédito".

Desde una mirada económica, Andrés Salinas, docente de la Universidad Nacional de San Martín, vinculó la tendencia con el contexto monetario: "La tasa de interés es el costo del dinero. Como hay menos pesos circulando, ese dinero vale más. Por eso todas las tasas subieron", señaló.

Actualmente, los valores varían según la entidad. Banco Macro ofrece una tasa del 15% para clientes con acreditación de haberes, el Hipotecario la ubica en 11,9% y Galicia en 11,5%. "Los bancos son más selectivos a la hora de otorgar créditos hipotecarios. Y frente al aumento de la demanda, ajustan las condiciones para reducir el riesgo", apuntó Salinas.

Con este escenario, el crédito hipotecario vuelve a alejarse del alcance de la mayoría de los argentinos, que ven cómo la posibilidad de acceder a una vivienda propia se convierte en un objetivo cada vez más difícil de concretar.

Últimas noticias

Ver más noticias