San Juan extiende la vacunación contra el virus sincicial respiratorio hasta octubre Bajada:
Más de 2.500 embarazadas fueron inmunizadas este año para proteger a sus bebés de la bronquiolitis. El vacunatorio móvil amplía el acceso en plazas y ferias.
La campaña de vacunación contra el virus sincicial respiratorio (VSR) continúa vigente en San Juan y forma parte del calendario nacional hasta el 31 de octubre, según confirmó Sandra Paredes, Jefa de Inmunizaciones de la provincia, en diálogo con La Mil 20. La vacuna contra el VSR es la única dosis que se administra por temporada y representa una herramienta clave para proteger a los bebés a través de la inmunización de sus madres embarazadas.
Incremento de la cobertura en embarazadas
"El año comenzó con una campaña activa desde enero, y logramos vacunar aproximadamente 2.500 embarazadas más que en 2024. Esto es una muy buena noticia para la provincia porque se traduce en más bebés protegidos contra esta infección respiratoria grave," explicó Paredes. En este sentido, la vacunación se recomienda especialmente para embarazadas entre las 32 y 36 semanas y 6 días de gestación, un período específico que garantiza la transferencia de anticuerpos al recién nacido.
La jefa de inmunizaciones subrayó la importancia de esta ampliación en el calendario, ya que "antes muchas mujeres se quedaban sin la vacuna porque llegaban justo después del 31 de agosto, cuando se terminaba la temporada. Este año la extensión hasta el 31 de octubre permite alcanzar a un grupo más amplio."
Resultados positivos en la reducción de internaciones
Gracias a la vacunación contra el VSR, San Juan ha experimentado una reducción significativa en las internaciones por bronquiolitis, una complicación frecuente en lactantes pequeños que puede derivar en cuadros graves. "Los resultados de 2024 muestran una cobertura muy buena y una baja notoria en las hospitalizaciones vinculadas al virus en nuestra provincia," afirmó Paredes, lo que confirma el impacto positivo de esta medida sanitaria.
Avance en la vacunación antigripal y COVID-19
Sobre la campaña de vacunación antigripal, la funcionaria destacó que en San Juan se ha alcanzado un nivel de cobertura del 60% en la mayoría de los grupos de riesgo, con algunos sectores superando ese porcentaje. "La vacuna antigripal es de calendario nacional y se aplica durante todo el año, no sólo en temporada. Es fundamental para prevenir complicaciones graves por gripe, pero no impide los resfríos comunes."
Paredes detalló que este año hubo una mejora en la llegada al personal de salud, un grupo que históricamente mostraba cierta reticencia. "Muchos trabajan largas jornadas y no pueden desplazarse hasta los vacunatorios. Por eso, decidimos acercarnos nosotros a sus puestos de trabajo, entregando vacunas directamente en los hospitales e instituciones," señaló.
En cuanto a la vacunación contra COVID-19, comentó que sigue habiendo consultas, especialmente de adultos mayores, quienes aún muestran preocupación por el virus. "La vacuna contra COVID-19 no es obligatoria dentro del calendario nacional, pero está disponible para quienes quieran aplicársela, principalmente la vacuna Moderna. Muchos optan por vacunarse contra la gripe y el COVID al mismo tiempo."
Vacunatorio móvil: una herramienta clave para ampliar el acceso
El vacunatorio móvil es uno de los principales instrumentos con los que cuenta el Ministerio de Salud para facilitar el acceso a las vacunas en horarios y lugares alternativos a los tradicionales centros de salud. "Llegamos a los barrios, plazas y ferias, trabajando en horarios contrarios a la atención habitual para que más personas puedan vacunarse sin perder sus actividades diarias," explicó Paredes.
En los próximos días, el vacunatorio móvil estará presente en eventos como la Feria Agroproductivaen el Paseo de las Palmeras y en el Parque de Mayo, ofreciendo vacunas del calendario nacional para niños y adultos. Además, se está gestionando la extensión a plazas departamentales, ampliando la cobertura territorial.
Llamado a la comunidad para continuar vacunándose
La jefa de Inmunizaciones finalizó haciendo un llamado a la población a no descuidar la vacunación, tanto para embarazadas como para adultos y niños. "Todavía estamos en tiempo de protegernos contra la gripe, el virus sincicial y el COVID-19. Es importante aprovechar estas campañas y el vacunatorio móvil para cuidar la salud propia y la de nuestra comunidad."