Aumentan los casos de virus sincicial respiratorio en San Juan
La provincia transita el pico estacional del virus que más afecta a menores de dos años. Ya se registran 30 casos semanales de bronquiolitis. Recomiendan vacunar a embarazadas y mayores de 60 años.
San Juan atraviesa un momento clave en el calendario epidemiológico con un aumento sostenido de los casos de virus sincicial respiratorio (VSR), particularmente entre los menores de dos años, el grupo más vulnerable a este tipo de infecciones. Así lo confirmó Yanina González, referente de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, en diálogo con La Mil 20.
"Estamos cursando un aumento de casos de virus sincicial respiratorio. Es una circulación esperada para los meses de agosto y septiembre", explicó la especialista, quien detalló que este virus comenzó a manifestarse en la provincia desde la semana epidemiológica 23, con una tendencia en alza que continúa hasta la actualidad.
En paralelo, González señaló que la influenza (gripe), que tuvo su pico de circulación entre las semanas 19 y 27, ya muestra una disminución. "A partir de la semana 27 comenzó a bajar, pero fue reemplazada por la circulación creciente del VSR", indicó.
¿Qué es el virus sincicial respiratorio y a quién afecta más?
El virus sincicial respiratorio es uno de los principales agentes causantes de bronquiolitis y neumonías en niños pequeños, especialmente en bebés menores de 6 meses, que aún no cuentan con defensas inmunológicas desarrolladas. En este contexto, González subrayó la importancia de una medida de prevención clave: la vacunación de embarazadas entre la semana 32 y 36 de gestación, ya que esa inmunización se transfiere al bebé y lo protege durante sus primeros meses de vida.
"Esa vacuna ha sido fundamental para reducir ingresos a terapia intensiva por infecciones respiratorias graves en recién nacidos. Es una herramienta que no podemos dejar de promover", sostuvo.
Casos registrados en San Juan
En cuanto a la situación local, González informó que actualmente se notifican alrededor de 30 casos semanales de bronquiolitis asociada al virus sincicial respiratorio. En contraste, los casos de influenza se redujeron notablemente y oscilan entre los 10 y 15 por semana.
A nivel de adultos, si bien pueden contagiarse, la mayoría de los casos graves se observan en pacientes con comorbilidades o en mayores de 60 años. Por eso, la referente del área instó a que este grupo de riesgo acuda a vacunarse contra la gripe, tanto en centros de salud como en operativos móviles y campañas en plazas públicas.
Medidas de prevención vigentes
Si bien el virus sincicial no cuenta con una vacuna específica para la población general, las medidas de prevención son similares a las aplicadas frente a otras enfermedades respiratorias:
-Ventilación adecuada de ambientes.
-Lavado frecuente de manos.
-Uso del pliegue del codo al toser o estornudar.
-Evitar el contacto cercano con personas con síntomas.
¿Y el COVID-19?
En cuanto al COVID-19, González explicó que se mantienen casos esporádicos, pero de bajo impacto epidemiológico. "Hoy representa apenas el 10% de lo notificado en el mismo período del año anterior", sostuvo, en contraste con la mayor circulación de VSR e influenza.
Evolución esperada para las próximas semanas
La especialista explicó que existe un patrón estacional en el que, cuando baja la circulación de un virus, suele aumentar la del otro. Actualmente, el VSR es el dominante en la provincia. Si bien puede haber semanas en las que coincidan ambos, se espera que el pico de circulación del virus sincicial se mantenga durante septiembre.
Recomendaciones finales
González reiteró la importancia de:
-Vacunar a embarazadas entre las semanas 32 y 36.
-Aplicar la vacuna antigripal en mayores de 60 años y personas con factores de riesgo.
-Adoptar hábitos de prevención en todos los grupos etarios para evitar contagios.
"Todavía estamos a tiempo de prevenir cuadros graves. Es fundamental que las familias acompañen las campañas de vacunación y sigamos atentos a los síntomas respiratorios, especialmente en bebés", concluyó.