La edición 2025 se llamará "San Juan, mi tierra querida"
A través del tiempo, la fiesta ha ido cambiando su identidad, de llamarse "Fiesta del Sol" pasó a "Fiesta Nacional del Sol" y desde el 2008, cada nueva edición iba teniendo una temática diferente, por lo tanto, cambiaba su nombre.
Con la fecha confirmada (del 20 al 22 de noviembre), y en homenaje a la historia, la cultura y la identidad provincial, se llevará a cabo la nueva edición de la "Fiesta Nacional del Sol 2025" que en esta oportunidad llevará el nombre de "San Juan, mi tierra querida", y que como ocurriera el año anterior el Estadio San Juan del Bicentenario y el Velódromo"Vicente Chancay", serán nuevamente los escenarios.
Haciendo un poco de historia, nos tenemos que remitir a 1972, año en el que se realizó la primera fiesta que llevó como denominación de "Fiesta del Sol". Ya en 1973, la fiesta tuvo su primer cambio de sede (antes se llevaba a cabo en el Parque de Mayo), donde el festejo de cierre y el evento central, que incluyó la elección de la Reina, se mudó al Autódromo El Zonda, hoy Eduardo Copello.
Con el paso del tiempo fue cambiando de denominación como "Ferisol", en 1978, o "Exposol", en 1992. Ya en 1993, por su importancia a nivel provincial y nacional, cambio de categoría y fue declarada como "Fiesta Nacional del Sol".
Pero desde el 2008, la fiesta fue cambiando de nombre tanto que lo que era la elección de la reina del sol, también cambio su nombre comenzó a llamarse "Embajadora del Sol". La máxima fiesta de los sanjuaninos llevó nombres como "Mujeres argentinas", Raíces de libertad: Latinoamérica, la patria grande", Pasiones Argentinas, "Sueños de libertad, Cruce de los Andes", Difunta Correa, amor de madre", "El Calor de lo Nuestro", Conectados" y "Somos energía". En esta oportunidad la fiesta recibió el nombre de "San Juan, mi Tierra querida"
Esta nueva propuesta incluirá una feria federal con stands de los 19 municipios, tres escenarios musicales (Peña Folclórica, Energético y Clásico), un espacio Joven, Espacio Infantil y una variada agenda de actividades. Mientras que el espectáculo central, que se presentará cada noche a las 21hs en el Velódromo, combinará música, poesía e imágenes con cientos de artistas en escena. La melodía de la célebre canción "Ay San Juan " de Hilda Rufino será el leit motiv de la promoción de la FNS, un verdadero himno sanjuanino, que todos guardamos en la memoria.
El Estadio del Bicentenario recibirá grandes shows de artistas locales y nacionales.
A diferencia del año anterior, en esta edición se realizará la elección de la Emprendedora del Sol 2025, que premiará y capacitará a mujeres líderes de proyectos productivos en toda la provincia.
En cuanto a la agrilla de artistas que suenan para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en San Juan, Argentina, son Marco Antonio Solís, Euge Quevedo & La Banda de Carlitos (LBC), y Q" Lokura, con la posible inclusión de la banda sanjuanina Omega.
Los nombres que ha ido teniendo la Fiesta Nacional del Sol
2008 - "Amanece San Juan"
2009 - "Recuerdos de San Juan"
2010 - "Dones y tesoros de San Juan"
2011 - "Bicentenario de la Patria Voces de Libertad"
2012 - "Sarmiento: un hombre y sus mundos"
2013 - "Vino argentino, bebida nacional"
2014 - "Mujeres argentinas"
2015 - "Raíces de libertad: Latinoamérica, la patria grande"
2016 - "Pasiones Argentinas"
2017 - "Bicentenario de la Independencia Nacional"
2018 - "Sueños de libertad, Cruce de los Andes"
2019 - "Difunta correa, amor de madre"
2020 - "El Calor de lo Nuestro"
En el 2021 y 2022, no hubo fiesta por la Pandemia
2023 - "Evolución"
2024 - "Conectados"
2025 - "Somos energía"
2026 - "San Juan, mi Tierra querida"