Funcionario de Seguridad cuestiona la validez del audio de Spagnuolo sobre presuntas coimas en la ANDIS
El director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, se pronunció sobre la polémica grabación atribuida al ex titular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, afirmando que el material "está claramente armado y compaginado" y, por lo tanto, carece de validez como prueba judicial.
En su publicación, Fernando Soto profundizó en las consecuencias legales que acarrearía la utilización de una prueba considerada inválida. "Toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es, insalvablemente, nula", sentenció el funcionario. Esta declaración subraya la importancia de la legalidad y la autenticidad de las pruebas en el ámbito judicial, advirtiendo que cualquier procedimiento que se base en material probatorio cuestionable estaría viciado de nulidad desde su inicio.
La postura de Soto representa la primera reacción oficial por parte de un miembro del Gobierno respecto a la polémica generada por los audios de Spagnuolo. Su pronunciamiento se produce luego del discurso del presidente Javier Milei en la Corporación América, donde el mandatario evitó hacer mención alguna al escándalo que sacude a la ANDIS. El silencio presidencial contrastó con la contundencia de las declaraciones del funcionario de Seguridad, marcando una clara toma de posición sobre la validez de las pruebas que sustentan las graves acusaciones de corrupción dentro del organismo estatal.
La controversia en torno a los audios de Spagnuolo y la respuesta del funcionario del Ministerio de Seguridad abren interrogantes sobre el futuro de la investigación judicial que se ha iniciado para esclarecer las denuncias de corrupción en la ANDIS. La validez de las pruebas presentadas será un factor determinante en el desarrollo de este caso que ha generado un fuerte impacto en la opinión pública.