Por la suba de tasas, los plazos fijos le ganan a la compra de dólares
El alza en la remuneración de los depósitos en pesos impulsada por el Gobierno hizo que los ahorristas se volcaran nuevamente a la herramienta más clásica del sistema financiero.
El aumento de tasas dispuesto por el Gobierno para desalentar la demanda de dólares generó un efecto inmediato: los plazos fijos volvieron a captar el interés de los pequeños inversores.
Entre el 31 de julio y el 21 de agosto, el rendimiento promedio de los depósitos a 30 días se incrementó en unos 15 puntos porcentuales, según datos del Banco Central. El 19 de agosto se alcanzó el pico, con un 54% promedio, y ese mismo día el stock de colocaciones a un mes trepó a valores récord en lo que va del año, superando los $38.000 millones.
La volatilidad de tasas impactó en los fondos de inversión, especialmente en los money market, que perdieron participación en agosto. Varios bancos confirmaron que buena parte de esos rescates se canalizó hacia plazos fijos. En algunos casos, el 30% de los clientes que salieron de fondos de liquidez inmediata optaron por depósitos a 30 días.
Desde distintas entidades señalaron que muchos ahorristas comenzaron a combinar estrategias: mantener dinero disponible en fondos para gastos cotidianos y destinar el excedente a plazos fijos para asegurar una renta en pesos.
En este escenario, el clásico depósito bancario volvió a posicionarse como la opción más elegida por quienes buscan seguridad y previsibilidad.