¿Cómo se defendió el policía que quiso quemar a su ex con combustibles?
El acusado, que recibió en la mañana de hoy una prisión preventiva por espacio de tres meses, mientras que la Investigación Penal Preparatoria (IPP) se extenderá por un plazo de ocho meses.
Bastante trabajo investigativo tendrá el juez de Garantías Pablo León, que tiene a cargo aclarar las circunstancias que lo llevó a Jorge Mercado (efectivo de la Policía de San juan), a querer matar, rociando el auto de la mujer con combustible e intentar matar a su ex pareja de apellido Morán, cuando abandonaba la Seccional 10, de 25 de Mayo, donde cumple funciones también como integrante de la fuerza de seguridad de la provincia.
Esta labor judicial que debe desplegar el juez, tiene que ver con los datos aportados por Mercado (chat y videos), que supuestamente le enviaba a la mujer. De colocarle su arma reglamentaria en su pecho. Además de manifestar que en más de una oportunidad amenazó con detener a su hermana y su madre.
Mercado manifestó en su momento que "Tengo la captura de los mensajes en la que decía que me iba a meter preso en el penal, cosa que lo está haciendo y lo está cumpliendo. Tengo las capturas, tengo las amenazas que dice que va a hacer meter presa a mi hermana, a mi mamá, a quien trata de corrupta".
Por otro lado, este sujeto señaló "que la relación con ella nunca se había cortado del todo, es más, hasta hace poco habían comprado un auto entre los dos. Tampoco le dijo que había medidas cautelares en mi contra, o sea, de prohibición de acercamiento".
Su abogado defensor rechazó el juicio abreviado. Tras el pedido del fiscal Mario Panetta, por lo que el juez le dictó prisión preventiva por tres meses debido al riesgo de fuga que representa el acusado. La Investigación Penal Preparatoria (IPP) se extenderá por un plazo de ocho meses.
Mercado quedó imputado en concurso real por homicidio agravado en grado de tentativa y lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género. La imputación se sustenta en dos hechos denunciados por M.M.: uno ocurrido en junio pasado y el más reciente, en los últimos días.