Balances en revisión y pedido de ampliación presupuestaria generan tensiones
El Concejo Deliberante de Sarmiento analiza balances con inconsistencias y un pedido de ampliación del presupuesto 2025. Los ediles advierten que podrían rechazar los expedientes si persisten los errores y ponen bajo la lupa partidas millonarias del Ejecutivo
Los ediles del Concejo Deliberante de Sarmiento analizan en comisión los balances correspondientes al primer semestre del año y el pedido de ampliación del presupuesto municipal para 2025. El proceso no está exento de polémicas, ya que los informes presentados presentan inconsistencias que preocupan a los concejales y mantienen bajo análisis las finanzas del Ejecutivo.
El presidente del Concejo, Lucas Gómez, expresó su inquietud respecto a la situación: "El objetivo es que las cosas se hagan de la manera correcta. Ya en el balance de diciembre se detectaron observaciones que fueron subsanadas, pero en la revisión surgieron otras inconsistencias que podrían arrastrarse a los meses posteriores".
Según explicó, después de varios meses de demora, el Concejo recibió balances hasta junio, todos actualmente bajo evaluación de la asesoría contable. Sin embargo, no se descarta que varios sean devueltos al Ejecutivo si se confirman nuevas irregularidades. "Nos han anticipado que hay una inconsistencia en el balance de diciembre-enero. Si se arrastran errores en los balances presentados hasta junio, lo más probable es que deban ser rechazados nuevamente".
La ampliación del presupuesto, otro punto de debate
Paralelamente, el Ejecutivo solicitó la ampliación del presupuesto 2025, originalmente aprobado en 14.500 millones de pesos, que pasaría a 17.500 millones. El pedido se fundamenta en el ingreso de los montos del Fondo de Emergencia Municipal, el FODERE y otras partidas.
Los concejales analizan los movimientos de fondos, que en algunos casos despiertan dudas por los montos involucrados. Entre las modificaciones más significativas se destacarían:
-Mantenimiento por cooperativas: aumento de 800 millones de pesos.
-Servicios municipales contratados: incremento de 650 millones de pesos.
-Bienes no personales: suba de 1.555 millones de pesos.
Sobre este punto, Gómez remarcó: "Nos parece algo desorbitante. Nosotros no somos contadores, somos quienes debemos legislar y dictaminar. Por eso nos apoyamos en los asesores contables, que serán quienes indiquen si estos incrementos y movimientos de partidas se justifican".
Expectativa por los dictámenes
Tanto los balances semestrales como la ampliación presupuestaria permanecerán en comisión hasta que la asesoría contable emita sus despachos definitivos. Recién entonces el Concejo podrá emitir un dictamen para aprobar o rechazar los expedientes.
Mientras tanto, el clima en el deliberativo refleja cautela y preocupación. El control sobre las cuentas públicas y la distribución de recursos municipales se ha convertido en el centro del debate político en Sarmiento.