Rehabilitación y cuidado infantil, el nuevo uso de las Casas Activas
San Juan transformará los complejos de Chimbas y Pocito en espacios de atención a problemáticas sensibles. Solo falta la firma de Nación para que los complejos pasen a ser espacios de contención social.
El ministro de Familia y Desarrollo Humano de San Juan, Carlos Platero, confirmó que la provincia está a un paso de concretar el traspaso de los complejos habitacionales del programa nacional Casa Activa, que tendrán un nuevo destino orientado a atender problemáticas sociales urgentes.
En diálogo con La Mil 20, Platero explicó que "ya se firmaron las actas de intención con el gobernador en Buenos Aires" y que únicamente resta la rúbrica del ministro de Economía, Luis Caputo, junto al mandatario provincial para que el traspaso sea definitivo.
Rehabilitación de consumos problemáticos
El ministro detalló que la Casa Activa de Chimbas, ubicada en el barrio Los Andes, será transformada en un centro integral de rehabilitación para jóvenes con consumos problemáticos.
"Hoy tenemos chicos de San Juan que deben trasladarse a Buenos Aires, Córdoba o Jujuy para recibir tratamientos. Eso implica un costo económico importante para la provincia y, además, un desarraigo para las familias. Con este centro buscamos dar una respuesta compleja e integral aquí mismo", señaló Platero.
El espacio será gestionado de manera conjunta por Salud Mental, Desarrollo Humano y Educación, lo que permitirá armar un "circuito de rehabilitación" con actividades educativas, recreativas y de reinserción social. También se prevén adaptaciones edilicias, ya que el edificio original posee "partes muy vidriadas que podrían ser riesgosas", explicó el funcionario, quien indicó que trabajan junto a Infraestructura y un equipo de arquitectos en esas modificaciones.
Hogar de niñez en Pocito
La segunda Casa Activa, ubicada en Pocito (calle 6), se convertirá en un hogar de niñez, adolescencia y familia con capacidad para 120 a 130 camas. Allí se alojarán principalmente niños desde recién nacidos hasta 11 años.
"El predio cuenta con amplios espacios al aire libre, áreas para hacer actividad física, un invernadero, salones de usos múltiples y un gran comedor donde incluso las familias podrán compartir un almuerzo un domingo. Es una infraestructura ideal para dar otras condiciones de vida a los chicos", destacó Platero.
Día de la Primavera y del Estudiante
El ministro también adelantó que su cartera trabaja junto a Turismo, Cultura y Deporte en la organización de los festejos por el Día de la Primavera y del Estudiante, que se realizarán nuevamente en el Parque de Mayo.
"La idea es repetir el formato del año pasado, con un gran escenario, shows en vivo, actividades deportivas y espacios de hidratación. Queremos que los jóvenes pasen un día divertido y seguro", dijo.
Si bien aún no se confirmaron los artistas que se presentarán, Platero anticipó que "por la situación económica actual se piensa principalmente en artistas provinciales", aunque no descartó la posibilidad de sumar alguna figura nacional. El evento se realizará el 21 de septiembre, desde las primeras horas de la tarde.
"Los jóvenes el año pasado lo disfrutaron mucho, hubo fútbol, vóley, tenis de playa, música y baile. Queremos repetir esa alegría y seguir cuidando a los chicos", concluyó.